Iván | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Iván

El mar lucía ayer plano, como una infinita lámina. El ambiente en el Muro era festivo.Casi veraniego. Gente bañándose en La Escalerona; otros metiéndose por la Rampla… Contemplar nuestro hermoso paisaje marinero era en sí mismo la mejor terapia contra cualquier mal. Hace unos días, en una pomarada de Villaviciosa, se realizó una sesión de yoga entre los manzanos en flor. La fotografía publicada en el periódico era asimismo incitante. Un grupo de participantes realizaba ejercicios intercalado por una sucesión de árboles dispersos en ese despertar de la primavera que compite, en buena lid, con los almendros extremeños. Nosotros tiramos al fucsia; ellos al blanco.

La mente, durante la mañana, oscila entre estos ingredientes que oxigenan la mente y le dan la paz necesaria para afrontar la tarde laboral. La vista reconfortante de la mar y el recuerdo asociado del yoga en la pomarada. Karmas para enjugar el espíritu.

Todo lo quiebra una llamada de teléfono. Es una compañera de trabajo, amiga cercana. Su mensaje es aterrador. Iván Álvarez, periodista de Deportes, de treinta años, ha fallecido. A partir de ahí todo se nubla. Miras a tu alrededor y la ciudad sigue a lo suyo. En los días más felices, piensas, alguien está en el tanatorio velando a un familiar. En la rueda de la vida la muerte es un eslabón más que, conforme avanzan los años, cada vez está más presente.

silueta Iván Alvarez fotografiado en Gijón 16-01-2020 foto josé simal

Iván era un muchacho discreto, amable, educado, un profesional impecable, un tipo espigado, pálido, que lucía siempre una barba dispersa y un gesto sincero, acaso una sonrisa; y del que nadie de este periódico podría intentar esbozar una mala palabra. De repente, lo hemos perdido. Y nos hemos quedado todos con un aire helado atravesándonos por dentro.

Desde las ventanas de la redacción se aprecian imágenes incitantes. El Puerto Deportivo, la estatua de Pelayo, las Letronas, el final de la calle Corrida, el Palacio Revillagigedo, Cimadevilla… Parecen invitaciones a la vida, al disfrute, ingredientes acaso suficientes, amén de la intimidad de cada cual, para llenarnos de pequeños incentivos de un día para otro, y así sucesivamente.
Pero las cosas ciertamente son más complejas que una imagen amable. En nuestro cerebro hay demasiadas celdas, demasiados recovecos incontrolables como para dominarlos con la simple invitación a disfrutar de un hermoso día de mayo. La pérdida repentina de Iván Álvarez nos recuerda que esto de vivir es una pelea agridulce, con grandes y hermosos momentos y un mismo final para todos. Hasta siempre compañero.

Publicado en EL COMERCIO el jueves 12 de mayo de 2022

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2022
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031