Felices con el empate | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Felices con el empate

Vergüenza y sopor produjo anoche el Sporting, que jugó feliz con el cero cero frente a un equipo en descenso. Salir contra el Málaga atrás, con cinco defensas y un único y solitario delantero, persistiendo en el error final de Abelardo, fue una nueva cobardía, una estrategia propia de quien no confía en sus jugadores que se transmite, obviamente, desde quien lleva el bastón de mando a todo el plantel. Jugamos atrás acojonados porque no creemos en nosotros mismos. Así fue el final de Abelardo y así es el inicio de Ramírez, que tuvo un debut afortunado contra el Zaragoza y en vez de aprovecharlo para dar un paso adelante pensó que mejor amarrar cuatro puntos en dos jornadas, olvidándose, como tantos entrenadores, de que empatar es casi perder (si empatas los 42 partidos tendrás 42 puntos, descenso automático, algo que nadie dice).

¿Tenemos tan mal equipo como para echarnos atrás con el miedo en el cuerpo? La respuesta es rotundamente no. Tenemos cuatro pivotes de lujo, de primera división. Tenemos una defensa correcta. Tenemos un gran extremo derecho, Otero, ayer incomprensiblemente en el banquillo. Y tenemos opciones para la banda izquierda más que sobradas; en especial el casi inédito Carrillo, otra incomprensión, y el siempre cumplidor Aitor, al que muchos condenan pese a su entrega, su gol y su buen tiro a puerta (abusa, sí, pero mejor abusar que no tirar nunca). Sin embargo, damos prioridad a Queipo, un jugador con cierto talento pero sin físico ni mentalidad para la categoría, al que ayer no se vio ni un instante. Y sentamos a Gragera para seguir devaluándolo un poco más y persistir en nuestro histórica costumbre de malvender. Cuéllar rindió ayer en buen tono y Campuzano está en buen momento, pero jugaría más con otro delantero, sea Cristo o Milovanovic.

Con el partido de ayer, Ramírez ha quedado retratado. Quiere asegurar la permanencia y seguir un año más por contrato. Pero no se da cuenta de que la permanencia no se asegura con empates sino con victorias y de que a un campo de fútbol se va a ver un presunto espectáculo, no el bochornoso y sonrojante partido de ayer.

Gastamos lo mínimo en la figura clave de un equipo, el entrenador, cuando quien dirige una batalla es quien, con ejércitos parejos, desequilibra normalmente la balanza con detalles pequeños, medianos o grandes. Nuestro general, quedó claro ayer, es un amarrategui del pelo del insoportable David Gallego, que pasará a la historia como el entrenador que ganó un partido fuera, 0-2 en Ibiza, sin sacar un solo córner a favor y recibiendo veinte en contra. Gran mérito el suyo. Aspiraba Gallego sin ocultarse a ganar en casa 1-0 con gol en el minuto 75 y a empatar fuera a cero. Parece que Ramírez va por ahí. Y con entrenadores así mejor no hagamos un Molinón de 40.000 butacas porque van a sobrar más de la mitad.

 

PD.1-MARIÑO Excelente la salida del portero en su segundo año flojo y a punto de cumplir 33. Ahorramos 375.000 euros de media temporada y pueden entrar otros 100.000 aprox si el Almería no baja. Incierta la llegada de Amores, que recarga la nómina de extranjeros hasta nueve en la primera plantilla, una cifra con visos de ir a crecer exponencialmente en los próximos tiempos en este gran negocio del fútbol que hace caja a través del mayor número posible de compras y ventas cuando más exóticas y lejanas mejor.

 

PD.2-GRAGERA Nefasta gestión de su salida. Se devalúa al anunciar públicamente que quiere salir y se vuelve a devaluar al sentarlo en el banquillo y se devalúa una tercera vez al declarar al entrenador que no quiere a nadie que no quiera estar. Tres devaluaciones seguidas de un internacional sub 21 con gran cartel. Lo primero es pagarle lo que merece. Lo segundo, si se enroca, guardar silencio, darle la titularidad indiscutible que merece y declararlo intransferible. Luego si viene alguien a por él ya sabrá que debe aflojar el bolsillo, como hace siempre el Ath Bilbao con sus troncomóviles. Pero aquí, en la tierra de los probinos, nunca supimos vender. Si queremos un Sporting Grande, eso nos cuentan nuestros mexicanitos, empecemos por cuidar lo mejor que tenemos y no por anunciar públicamente una subasta que solo puede salir mal.

PD.3 EL EQUIPO VA DISTINGUIENDO MEJOR LO QUE QUEREMOS PROPONER Esta frase valdanista, guardolista, absurdista es también un claro síntoma del filósofo que hemos contratado. Jamás hablaría así SAN PACO JÉMEZ. Un buen cagamento por la porquería de partido realizado y a pastar. ¡Qué gran oportunidad perdida de contratarlo!

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031