Gabachos | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Gabachos

Andan estos días muy simpáticos nuestros vecinos del Norte. No contentos con quitarle un Tour a Contador, exhiben guiñoles de Nadal, Gasol y Casillas con grandes jeringuillas en la mano, como si se doparan a diario, y se parten el culo de risa en francés, ese idioma gangoso donde los haya que suena más empalagoso que un pastel malo. A mí me resulta terriblemente contradictorio ver a los gabachos reír, pues hace ya tiempo que les he puesto la etiqueta de tristes. Los franceses me causan una infinita tristeza, con su vida callada, sus horarios estrictos y esas luces mortecinas de los restaurantes, que parecen más bien velatorios. Suele decir mi suegro: “Qué país tienen”. Y le suelo replicar yo: “Pero qué tristes son”.

Si París bien vale un Easy Jet, el Perigord Negro, mi último destino francés, bien valen 800 kilómetros de carretera. Pueblos de piedra espectaculares, las cuevas de arte rupestre mejor conservadas, castillos como los de Exin Castillos inmaculados y los restaurantes cerrados a las 14.05. Un día olvidé el detalle y debí comer un picnic junto a un río. La gastronomía tampoco se salía, curiosamente, de la ensalada y el pato o la carne, todo ello en garitos casi a oscuras. Tan tristes son estos gabachones que ahora les ha dado por reír espoleados por el mal ajeno. Siempre les gustó buscarnos las cosquillas. Recuerdo perfectamente que cuando ganó Pedro Delgado su Tour en 1988 le acusaron de doping en plena carrera y amenzaron con descalificarlo. Con Indurain no pudieron. Tuvieron que tragar cinco años seguidos. Pero ahora con Contador parece que se les ha acabado la paciencia y han hecho sangre de su 0,0001 de clembuterol. El Tribunal de Arbitraje Deportivo reconoce que no está demostrado su origen y que ese porcentaje apenas te sirve para matar una mosca. Pero se lo cargan dos años. Y su sueño de igualar a Indurain ya no será posible.

En estos días en que tanto ríen los gabachones, Contador ha recibido innumerables muestras de apoyo. Lo lógico, vamos. Curiosamente, las más tibias de todas ellas han sido las de sus antecesores en el pódium del Tour de Francia. Indurain y Delgado han sido escuetos en sus declaraciones y han evitado condenar la sentencia. Curioso. ¿Celos? ¿Mal rollito? ¿O miedo a que revuelvan en sus galones? En el ciclismo se dopan el cien por cien, solo que con métodos más o menos identificables y/o censurables. “¿Tú crees que yo subo todos esos puertos con un plato de espaguettis?”, declaró en una ocasión un propio. A Armstrong, con la excusa de su cáncer, le permitieron ganar siete tours a golpe de doping. Si hay dudas con Contador, la resolución ha de estar asociada al efecto de ese átomo de clembuterol en su organismo. Y este es nulo. Ahora bien, en el organismo de los franceses les ha producido tal ataque de risa que bien haríamos desde la Península Ibérica en borrarnos del Tour para siempre. Ahí os quedáis gabachones con vuestro gran país y vuestra infinita tristeza.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829