La noche que Fernando convirtió su vida en un circo | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

La noche que Fernando convirtió su vida en un circo

(regalo de boda para Fernando)

Ocurre con frecuencia. Cuatro paisanos en plena cena, con diálogo cruzado y ruido de fondo. Hay un tema a exprimir y todos intervienen. Uno o dos se llevan el gato al agua, hablan más fuerte y marcan el tempo de la conversación, mientras un tercero quiere introducir su cuña, la inicia de hecho varias veces, pero queda ahogada a medio camino. Entonces espera a que llegue a su término la exposición del que habla para colarse. Pero inicia su frase sin éxito una, dos, tres, cuatro, cinco veces. ¡Y no lo consigue! El sujeto en cuestión cree que ha dado con una sentencia acertada, por lo que no renuncia. El sujeto en cuestión se llama Fernando, el tema de la cena es Gran Hermano (suculento tema en los inicios del reality) y su frase agonizante es esta: “Convierten su vida en un circo”.

La cena transcurre en el Chaflán. Hemos comido opíparamente, la sidra ha caído por tierra, mar y aire. Así que los ánimos están caldeados. Estamos ya en la versión café y chupito. Fernando lleva rato intentando colocar su frase en la conversación. Yo me percato de sus fallidos intentos. En una ocasión dice “Convier..”, pero no pasa de ahí. En otra completa la primera palabra: “Convierten”. Pero llega el segundo frenazo en seco. La jauría de lobos que formamos los otros tres le hace abortar la operación. Llega la tercera. Coge carrerilla y lo suelta todo pase lo que pase: “Convierten su vida en un circo”. Nadie le presta atención. La frase ha caído en saco roto. Lo intenta de nuevo todo seguido. Tampoco. Yo ya me río por lo bajini. Le veo acalorado, impaciente, tenso. Quiere decirlo, pero los demás lo tenemos castigado. Al final, tras cinco, seis, siete intentos, decido intervenir, no vaya a ser que Fernando sufra un síncope. Un momento, callar de una puta vez, que Fernan tiene algo que decirnos. Él me mira, ve el cielo abierto y lo espeta sin tener muy claro si hablo en serio o en broma: “Es que convierten su vida en un circo”. Acaba de resumir su opinión sobre los participantes de Gran Hermano. Lo ha dicho. Y lo repite, dada la gran oportunidad que tiene ante sí. Lo repite gesticulando, acalorado, encendido. En el epílogo de la cena, todos hacemos ‘terapia Fernan’ para que el muchacho se apacigüe. Qué intervención más acertada Fernando. Qué reflexión. Has dado en la diana. Lo has clavado tío.

Con la coña de haber convertido la cena en un circo nos vamos al Escocia. La frase suena y resuena toda la noche. Fernan, pide tres cervezas y dile a la camarera que rapidito, no vaya a convertir su vida en un circo. Fernan, voy a mesiar, no vaya a ser que mi vejiga se convierta en un circo… Cuando vuelvo del WC algo ha cambiado en el Escocia. Bajo las escaleras y veo las puertas abiertas de par en par con unas sirenas de coches de policía retumbando en la calle. Frente a la barra, en el suelo, hay una montaña humana. Los agentes van echando a clientes a un lado y otro hasta que en el fondo llegan a Fernan, quien agarra con fuerza a una camarera mientras le grita “¡Convierten su vida en un circo!”,  “¡Convierten su vida en un circo!”, “¡Convierten su vida en un circo!”. Está fuera de sí, tiene las venas del cuello hinchadas y no hay manera de desactivarlo. Al final logran ponerle una camisa de fuerza y se lo llevan.

Diez o doce años después de aquella cena, veo a Fernan de pascuas a ramos por Gijón. Cuando le pregunto qué tal le va, me cuenta que vive en Sidney y hace windsurf entre tiburones. Yo le sigo la corriente para que no se altere. Fernan ha convertido su vida en un circo australiano. Me cuentan incluso que se ha casado en Salamanca el pasado mes de enero y se ha vuelto ya con su churri para Sidney. Aquella noche en el Chaflán, ciertamente, cambió su vida para siempre.

¡Felicidades Fernan!

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829