Pasión en El Molinón | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Pasión en El Molinón

Qué bonito El Molinón lleno. 30.000 almas rojiblancas, banderas, bufandas, cánticos, coros, un himno cantado por todos… Y todo para morir en la orilla. Bueno, no olvidemos que es fútbol, que solo es un deporte. Pero cuánto nos hace sufrir. El Sporting jugó anoche agarrotado. Le pesó en exceso al equipo la trascendencia del choque, mientras el Villarreal iba a lo suyo con un buen centro del campo y un árbitro en apariencia desquiciante. En el campo parecía que se había inventado el penalti de Gregory. Sin embargo, viendo la repetición en Youtube, lo es. De modo que quizá hayamos perdido simplemente porque no jugamos bien, porque nos pesaron las piernas, porque no supimos ‘administrar’ el partido pese a ese precioso campo lleno de sportinguistas. No me gusta, de todas formas, nuestra afición. Anima cuando el equipo gana; se calla (e incluso otras veces silba) cuando pierde; cuando en un partido de esta trascendencia es vital apoyar de principio a fin.

Dicho esto, estamos en Segunda (salvo milagro con el Rayo y con el Zaragoza). Repito mis teorías dichas anteriormente. Con los jugadores de casa y dos fichajes puede haber mimbres suficientes para subir a la primera; siguiendo el ejemplo del Depor. Cambiarlo entero sería un error, vender todo lo bueno, también. Yo haría un equipo joven, de mayoría autóctona, combinado con tres o cuatro veteranos. Mis fichajes serían dos defensas centrales con barba, mala leche y curtidos en mil batallas. Tipo Ballesteros el del Levante. En Segunda seguro que hay material gratuito. Si sale algún otro chollo, bienvenido. Y si no, a tirar de cantera. Intentaría soltar lastre: Botía tiene cartel. Sin embargo, me parece peor que malo. Vendido. Canella, si pica alguien, también vendido. Su carrera ha ido de arriba abajo sin parar. ¡Y pensar que el verano pasado daba el Villarreal 4 millones por él y vendimos a José Angel por 5! Ahí estuvo una de las claves del descenso. Nos hemos pasado el año sin defensas laterales. Y, sobre todo, sin patrón de juego. Tres entrenadores y seis o siete sistemas constituyen un pasaporte al fracaso. Con una medianía de equipo, Osasuna está a años luz en la clasificación con un simple método: un solo esquema de juego para todo el año y a remar. Si hubiéramos hecho eso (sin vender a José Angel) otro gallo hubiera cantado. Yo pienso ahora en algo así: Juan Pablo; Lora, Gálvez, xxxx, Alex; Rivera, Cases; Mendy, Trejo, De las Cuevas; Sangoy. También están Alex Barrera, Muñiz, Guerrero. Y queda la duda de vender a Barral y dar la baja a Bilic, pues en Segunda las cosas son diferentes. Al frente de todo, sólo pienso en un nombre para hacer un equipo de casa con gente de casa que sienta los colores: Marcelino con plenos poderes. Pero hay que convencerlo. Esa es la gran tarea que tiene ahora el Sporting.

 

¡¡¡ULTIMA HORA!!! La derrota del Rayo esta noche abre un hilo de esperanza: dos victorias del Sporting, dos derrotas del Rayo y una derrota del Zaragoza en las dos últimas jornadas y estaríamos en Primera. Difícil, mucho, pero no demasiado rocambolesco ni mucho menos imposible. Necesitaríamos en la última jornada el ‘favor’ del Granada en Vallecas y del Getafe en casa contra los mañicos. ¡Vamos a animar otro poco más. Nun vaya a ser…!

 

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031