Habemus presidente | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Habemus presidente

Habemus presidente. Otro. Este se llama Javier Fernández, ingeniero, de 64 años bien llevados. Tiene cara de malas pulgas, aspecto entristecido permanente, flequillo. Cuando mitinea le aflora la guerra civil y el fusilamiento de su abuelo. No lo puede evitar. Ye de Mieres. No sé si tiene perru, pero de Mieres son él y su segundo, Jesús Gutiérrez, ese joven con la nariz algo revirada y pelo con caracolillos que tal parece un centrocampista veterano del Caudal (de Mieres). Vuelve a gobernar el PSOE. Vuelve a controlar Asturias la Cuenca. Con Villa agotado físicamente, Javier Fernández aparece como el ‘Adolfo Suárez’ de la Cuenca, más templado, más encorbatado, más sereno. En su poso de amargor hay, de todas formas, un contrapunto de buen hombre, de hombre tranquilo, de ciudadano medio, de militante honrado. Ese es su lado positivo. Ahora le tocarán mil marrones juntos: 1.gobernar entre tres (un imposible). 2.repartir cromos con IU (más fácil, están acostumbrados). 3.aplicar ajustes que él mismo ha criticado a foreros y populares (este último, el sapo más difícil de tragar).

El periplo de Francisco Álvarez-Cascos ha durado un año. Asfixiado por el PP, cuya única baza ha sido bloquear todas sus actuaciones, lo imagino próximo a pegarse el abierto. Tuvo una oportunidad Asturias de vivir una etapa diferente, gobernada por un tipo singular, un capataz de obra con amplísima experiencia, complementado por un equipo de buenos trabajadores reclutados en el mismísimo mundo laboral, toda una novedad que no volveremos a ver en siglos. A él no le hubiera temblado el pulso de ajustar todo lo ajustable. Pero ahí estaban los populares, desquiciados por su sombra, dispuestos a que no llegase nunca a la mitad más uno. Primero pusieron a Espinosa, una politiquilla de tres al cuarto. Luego, a Chuki Cherines; o sea, Ovidio Sánchez con melena rubia. No la ha hincado en sus 51 años de vida. Ahí sale en los telediarios sentando cátedra, diciendo chorradas con voz modulada y cobrando (por supuesto) el sueldín de turno (tras el de jefa de la oposición diez años en Gijón, diputada en Cortes, delegada del Gobierno nombrada por Cascos y síndica de cuentas; le toca cobrar de la Junta General del Principado). Cuánto dinero nuestro tirado dios mío. Cuando se jubile puede rondar los tres millones de euros en naderías; como Ovidio Sánchez o como Fernando Goñi, ese presidente de la Junta General durante lo que dura un embarazo que repitió octavo de EGB y no acabó la carrera.

Pero ahora tenemos ya a los socialistas. A Pedro Sanjurjo ejerciendo de Goñi, también sin carrera (parece un precepto). En este caso su experiencia laboral previa a la política fue instalar calderas, noble actividad. Cuando menos, es un tipo serio y educado; como brillante es Fernando Lastra, quien se expresa en los pasillos de la Junta como los chorros del oro. Sin coña. En manos de los socialistas estamos. No quieren ni oír hablar de recortes. Se niegan a escuchar que la caja tiene menos de la mitad de monedas que antes, insuficientes a todas luces para pagar el estado del bienestar heredado. Hay que privatizar la TPA, hay que cobrar por ir al médico, hay que adelgazar la educación, hay que adelgazar el funcionariado, hay que, hay que… No queda otra. En manos de Javier Fernández estamos. Dividida la derecha no nos cabía otra opción. Apoyémosle todos, ayudémosle a gobernar, incluso los que no le votamos. Amén.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031