Familias numerosas | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Familias numerosas

Juntarse en una mesa tres gijoneses que suman diez, siete y cinco hermanos parece irreal, digno de telenovela. Pero aún ocurre. En cien años será literalmente imposible. La sencilla explicación es que somos cuarentones y claro, remando hacia atrás, entonces las cosas se veían de otro color: con un sueldo vivían un matrimonio y su ristra de hijos. Y todos tan contentos. Hoy nos han visto el pelo. ¿Costarían los pisos lo que cuestan si no hubiera dos sueldos por casa? Ni de coña. Costarían la mitad. Seguro. O sea que la emancipación de la mujer ha sido el meganegocio de los constructores. Trabajamos el doble para que el constructor gane el doble que antes… Y así todo.

Volviendo a aquella mesa, ese trío que suma 22 hermanos recordábamos la semana pasada cómo nuestras madres hacían recuento de hijos al final del día cuando estábamos en un pueblo de veraneo (y nunca pasó nada), o cómo se metían diez en un ‘600’ (cierto por imposible que parezca) o cómo en un 1500 se peleaban los hermanos por no ir en medio en el asiento de atrás pues la bofetada del padre-conductor para reñir a cualquiera con el coche en marcha iba siempre a parar al mismo papo; el que le pillaba el ángulo del giro. O incluso cuando algún hijo viajó en el maletero sin que la Guardia Civil se llevara a los padres esposados.

También hablamos de  las carreras para comer y poder repetir plato. De quien tuvo un único y gran armario para la ropa de diez, por supuesto con herencias permanentes. O de cómo los hermanos hacían piña en el colegio. De ese viaje al pasado no queda nada. Con hijos únicos que viven colgados del twiter, el ipod, el facebook y la wii no vamos más que al fin del mundo. En cuatro días esto será Matrix. O Gattaca. Eso sí, gozaremos de las últimas tecnologías.

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031