El rejón de la UCE | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

El rejón de la UCE

Resulta irónico que quien se supone que tiene la defensa del ciudadano por causa le haga ocultaciones e intente arañarle cobros abusivos. La Unión de Consumidores (UCE) anuncia a través de la prensa que gestionará el cobro de la plusvalía a todos aquellos pininos que la pagamos al comprar casa entre 1997 y 2007, cuando en realidad es una obligación del constructor. Anuncia esto y nada más. Miro mis papeles, veo un cobro de 120 euros por plusvalía; poco, pero bueno: algo. Así que llamo a la UCE y me dan cita para el lunes. Trae fotocopia del contrato y del recibo de haber pagado la plusvalía, me dicen. ¿Algo más? Nada más.

Voy a la UCE a Cimadevilla tras pequeño madrugón para mis costumbres. ¿Y qué me piden? Pues 99 euros por gestionar eso que anunciaron en los periódicos de forma intencionadamente incompleta. Yo a esto lo llamo tener el enemigo en casa. El que representa al consumidor ‘sangra’ al consumidor para atenderle. 68 euros de cuota anual obligada para atenderte (excesivo) y 31 euros adicionales por atenderte en el caso de la plusvalía (también excesivo). Pagar 99 euros para cobrar 120 no me parece negocio que me levante de la cama a las ocho un lunes de descanso.

Entro en la web de la UCE y no veo por ninguna parte su cuota de socio. Todo son servicios; todo ofertas; ninguna obligación. Los 68 euros no figuran por ninguna parte. Siempre me gustaron las cosas de cara; ahorrarle tiempo a la gente y no molestar a nadie. Darse importancia en la prensa para luego hacerle perder el tiempo a muchos gijoneses no parece limpio. Ya sé que a algunos les interesará el rejón si pueden cobrar cuatro veces más. Pero su actitud es torticera. Háganselo mirar. 

Temas

plusvalía, UCE

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031