Un Asunto Real | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Un Asunto Real

En ‘Un asunto real’ confluyen tres personajes interesantes en la Dinamarca absolutista del siglo XVIII: un rey esquizofrénico, una reina llegada de Inglaterra y un médico progre. Todo empieza con la marcha de un carruaje que avanza hacia territorio danés. Dentro va sentada Carolina Matilde de Hannover, Princesa de Gales, hermana del rey Jorge III, quien, a sus 15 años, se dispone a contraer matrimonio con Cristian VII, de 17, que unos meses atrás ha accedido al trono de Dinamarca y Noruega. Estamos en 1766. Enseguida el rey, que delega el gobierno en un consejo de aristócratas, muestra síntomas de locura, hace poco o nulo caso a la reina e incluso decide marcharse de viaje por Europa una larga temporada. A su vuelta traerá consigo un médico personal, Johann Friedrich Struensee, que empezará a cobrar gran protagonismo en las vidas de ambos…

Si en el país de los ciegos el tuerto es el rey, en el panorama de las salas de cine del año 2013 ‘Un asunto real’ debería reinar casi en solitario. Película de época con trama histórica, inspirada en hechos reales, grandísimos y desconocidos actores, en especial Cristian VII (Mikkel Boe Følsgaard) y Carolina Matilde (Alicia Vikander), así como un sinfín de temas de interés entrelazados: la monarquía nórdica, el intento de aperturismo, la reacción del pueblo, la esquizofrenia, la lucidez que puede asomar tras la locura, el triángulo amoroso, la evolución del urbanismo en el siglo XVIII, los pilares de la ilustración… Todo ello, muy bien empaquetado, muy bien ambientado y, no resulta exagerado insistir, con dos grandísimas actuaciones, complementadas por un médico (Mads Mikkelsen) que primero te cae un poco chulangas, para luego acabar haciendo su papel con gran dignidad.

En una crítica en la red se hacían comparaciones entre ‘Un asunto real’ y ‘Las amistades peligrosas’, llegando el autor a la conclusión de que la danesa no llegaba a la altura de aquella magistral película que terminaba con Glenn Close quitándose el maquillaje con la cara desencajada tras ser abucheada en el teatro. Quizá no haya necesidad de calibrar una con la otra. Cada cual es sobresaliente en su estilo. Y en estos tiempos que corren, el cine nórdico (esta danesa o la reciente noruega ‘Headhunters’), así como la literatura nórdica (Pedersen, Oksanen, Larsson, Hamsun…) están cobrando especial vigencia. Quizá porque sus esquemas de vida están a años luz de los nuestros en cuestiones de racionalidad, cultura y respeto al medio. Quizá porque su naturaleza, a ojos nuestros, aporta un marco de exotismo adicional a sus historias. De sus diferencias, de sus avances respecto a la Europa más centraliega hay una explicación histórica en ‘Un asunto real’, película fantástica que, a buen seguro, durará solo unos minutos más en las carteleras. Pues no trae la promoción del yanqui ni del difunto Almodóvar, sino de la gélida Dinamarca… de la que tanto tenemos que aprender.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031