Cráneo y Sra. visitan Gijón (y el Lavaderu) | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Cráneo y Sra. visitan Gijón (y el Lavaderu)

Llevaban años sin visitarnos, así que la ciudad se engalanó para la ocasión con todo el oropel que requería. Cráneo y señora, como ya hiciera nuestra bella Asturias con Carlos V, realizaron su primera parada en la simpar Villaviciosa, donde tras una recepción íntima a cargo de Playu y señora, gustaron de dar un grácil paseo por el Puntal y otro por las bonitas calles de la Villa, donde un vino español con tapa, servido por el mismísimo Luis Figo, dio paso a un almuerzo a base de pescados.

Rehusando la invitación casera, el noble vascuence y su señora tomaron habitación en el NH, con una terraza desde la cual podían admirar a sus anchas la playa gijonesa por excelencia. Un paseo vespertino por el Muro condujo a la doble pareja al lugar de culto más turístico de la villa de Jovellanos: El Lavaderu. Ya sé adonde queréis ir, me adelanté. Al Lavaderu, replicaron los vascuences. Y allí se pidió una sidra que este anfitrión que les escribe acompañó de unas patatas fritas de la barra para que los ilustres visitantes comprobasen in person que las cocinas de este afamado negocio están ya limpias de polvo y paja desde que su singular envenenador fuera primero despedido y después encarcelado.

La siguiente escala es el hogar de los anfitriones, donde se incorporará la quinta pata del banco: Pableras. Toca una cena frugal a base de ensalada griega, chosco de Tineo, salmón con alcaparras y champiñones, todo ello regado por un par de botellas de buen vino, un gin-tonic y una tromba de anécdotas, chistes y estallidos de risas. Esa risa nerviosa, creciente de Cráneo, que todo lo llena, mientras su Dulcinea del Toboso le riñe amablemente, como una madre a su hijo, por cualquier cosa. El domingo arranca con el Botánico, cita obligada para este grandísimo amante de la naturaleza; y sigue con Avilés, el tesoro más oculto de las Asturias, donde el comando vascuence quedará gratamente sorprendido de la belleza de sus callejuelas y del buen comer del Alvarín, así como de un parque de Ferrera que le sumerge a uno en no sé qué tiempo pasado que acaso fue mejor.

La despedida tiene lugar en el aparcamiento del Botánico, donde Cráneo y Señora han dejado su nave nodriza. Y donde al término de la visita matinal ya adquirieron un libro sobre culebras, otros sobre aves rapaces y unos cubos con muñecos a los que les crece la hierba en la cabeza para regalar a los sobrinos. Los vascongados emprenden el camino de regreso a Bilbao dejando atrás una estela de simpatía, diversión y afecto. Su coche se pierde tras la rotonda de Deva, pero la risa del Señor Cráneo y las acotaciones a la misma de la Señora Cráneo resuenan en el cielo gijonés, donde reinan el buen humor y las aves rapaces.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031