Viejos | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Viejos

A sus 87 años, Giorgio Napolitano ha sido reelegido presidente de Italia. A los 70, Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos. A los 65, Mitterrand fue elegido presidente de Francia. Son ejemplos recientes. Pero en la Antigua Grecia, en la Antigua Roma, en todos los poblados africanos e incluso en la era de las cavernas fueron (casi) siempre los viejos los que ocuparon los puestos de poder en las comunidades. En ellos se presupone experiencia, formación, mesura, equilibrio, templanza, altura de miras… Ingredientes más que dudosos en un líder de masas treintaañero con una hipoteca en la chepa que le anima a hacer números a diario con su calculadora (corrupción) o con un pronto que pa qué (imprudencia) o con nulo criterio formado acerca de determinado problema (inexperiencia) o simplemente con un bagaje vital tan corto que aún no ha tenido tiempo material para estar a la altura de las circunstancias. ¿Cómo puede haber un ministro o un concejal de Cultura, por ejemplo, que no peine canas?

Con estos mimbres, en Italia, donde todo huele a chamusquina y corruptelas, como aquí, se han puesto en manos de la presunta sabiduría. En España aún no sabemos, en democracia, lo que es tener un presidente del Gobierno viejo, gordo o simplemente calvo (Calvo Sotelo, que llevaba la alopecia en el apellido para no engañar a nadie, se coló por la puerta de atrás tras la dimisión de Suárez). Tan joven es nuestra democracia que nos hemos dotado de cuarentones con mirada al cielo en los carteles electorales como Suárez, Felipe o Zapatero, otros con menos glamour pero igualmente jóvenes, como Aznar, y el último, Rajoy, el mayor de todos al llegar al poder con 56 años. Todos los presidentes, por supuesto, casados y con fíos, cumpliendo el precepto de familia tradicional española.

¿Y los viejos? ¿Dónde están nuestros viejos? Los viejos españoles están, sin duda, viendo obras, paseando, vacacionando, desaprovechándonse. Si es por su gusto, estupendo. Pero si es por la inercia de la sociedad española, donde un político está quemado cuando cumple los sesenta, parece un terrible error. A los sesenta, señores y señoras del jurado, es cuando se debiera empezar la carrera política, cuando cumplido un ciclo vital rico y saludable uno debiera poner todos sus conocimientos al servicio del pueblo. En Gijón, hasta hace nada, tuvimos una alcaldesa de 73 años que estaba en el despacho a las siete de la mañana y acabó su ‘ciclo’ sin dar muestra alguna de lo que aquí malentendemos por vejez. Hagamos una bonita ley que sitúe la política de los sesenta parriba. Demos la voz a nuestros viejos y dediquémonos mientras llegamos a esas cotas de la edad a resolver nuestras vidas, en el ámbito privado, de la mejor manera posible. ¡Viva los viejos!

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930