Eric Burdon, ¡qué animal! | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Eric Burdon, ¡qué animal!

Te diriges a Avilés con la duda en el cuerpo: ¿Cómo estará Eric Burdon a sus 72 años? La duda se resuelve en cuestión de segundos cuando entona, para abrir boca, ‘When I was young’, escoltado por una banda espectacular. El tema suena rotundo con unas cuerdas vocales portentosas pese a los kilómetros recorridos: desgarradas, gruesas, rugientes. Eric Burdon se come el escenario desde el primer instante, con sus ropas negras ligeras, sus gafas oscuras, su pelo blanco de nieve y unos movimientos cómplices entre sus músicos que transmiten buen rollo. Parece estar a gusto en el auditorio del Niemeyer, pese a la terrorífica injusticia de registrar poco más de media entrada. Suelta pequeñas bromas, hilvana un tema con otro; va directo al grano. Y tú te preguntas: ¿Cuándo vi algo parecido? Quizá hace cosa de cinco años cuando tocó John Mayall en Oviedo. De aquel conciertazo queda imborrable el recuerdo de acercarte, antes del inicio, a un tipo que vendía el último CD de John Mayall y descubrir, cuando ya estabas ante él, que se trataba del propio John Mayall in person, que te vendía su disco, te lo cobraba y te lo firmaba. Luego llegó la música con los Bluesbreakers. Auténticamente memorable.

De aquella experiencia religiosa se ha pasado, como un soplo, a ésta. De un mito del rock a otro. Ambos pasaron por Asturias haciendo poco ruido. Pero mientras todo el mundo habla del entusiata Bruce Sprinsgteen; yo hablaré siempre de aquel concierto de John Mayall y de este concierto de Eric Burdon; dos monstruos, dos leyendas vivas septuagenarias de la historia del rock and roll. No tocó el fundador de The Animals ni un solo tema de ese ‘Every one of us’ (1968) que constituye, a juicio de este puntu que les habla, una de las diez joyitas de la historia del rock and roll. No fue ninguna decepción. Todos los temas elegidos sonaron a gloria bendita: con clase, con elegancia, con tablas, con un torrente de voz inigualable. Acabó, tradición obliga, con ‘There is a house in New Orleans…’. A media canción, susurró que siempre le preguntaban si no estaba harto de cantar ‘La casa del sol naciente’ y apostilló: “Cada vez que me la piden sólo digo gracias”. Y dicho esto remató su tema más mítico elevándolo a los altares del directo.

No cambiaría la hora y media de anoche por nada. Música de la buena. Sonido impecable. Una leyenda sobre el escenario. Una fiesta íntima presidida majestuosamente por ese singular británico que, en su vejez, transmite como nunca. Al salir a los pasillos del auditorio los fieles se arremolinaban sobre una improvisada mesa. ¿Venderá Eric Burdon su último disco? En este caso, no era él. Pero llegué a tiempo de hacerme con ‘Til your river runs dry’ antes de que se agotara.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031