El Pitu y Conchita | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

El Pitu y Conchita

La tarde se pone tensa. El Sporting recupera la intensidad, hay esquema de juego y tras el 0-1 se recompone para acabar ganando el partido. ¡Bien! Al fin, un entrenador de Gijón, con palmarés personal y carácter. Bienvenido Pitu Abelardo. Que sea por muchos años. Lo que no perdonamos en esta tierra de culus moyaus es la sangre floja. Si se echa el resto, aplaudimos, sea cual sea el resultado. Pitu, ya lo dijo Neto, yes un gallu. Hay vida y hay esperanza a cuatro jornadas del final. Tras currar con la misma intensidad del Sporting, llegas a casa a mesa puesta. Centollo, canapés y Albariño, que te bebes a borbotones. En la tele, evoluciona Eurovisión. Te has perdido a Ruth Lorenzo, el torrente español. Lo que ves en el tramo final mientras rebañas el centollín del Alimerka no vale nada. Hay una canción con silbidos que parece pegadiza. Pero en la publicidad, de repente, identificas un tema de banda sonora de un anuncio: ‘Sing, sing, sing’, el temazo de Benny Goodman de ocho minutos. Al momento, lo pones. Y cuando te quieres dar cuenta, pasadas las once de la noche, estás bailando con la esposa en mitad de la sala. Ella ríe nerviosa al mirar de reojo por la ventana, pues en esta casa no hay visillos en el salón y quien quiera mirar verá a este matrimonio gijonés agarrándose y soltándose a ritmo trepidante. Tal es el ímpetu, que a los cuatro minutos largos de canción, cuando queda la mitad, tienes que sentarte a coger aire. Das otro trago de Albariño, vuelves a la pista y rematas la cena con un yogur de fresa.

Desde el acuoso firmamento de Viesques (orbaya), despunta la ventana de una casa donde una pareja baila desinhibida. Pero los focos están en Dinamarca, donde Eurovisión escenifica un nuevo tongo. La Unión Europea, cada año, se recompone para votar en este singular apaño por bloques: los del Este, los de los Balcanes, los sajones. En teoría, a España siempre le quedará Portugal, pero este año no sabes qué mosca les habrá picado a los majos vecinos que a la murciana Ruth, mojada, rotunda y brillante, no le cae ni un voto desde Lisboa. Quizá estén saturados por la final de la Champions. Triunfa Conchita, la pintoresca mujer barbuda austriaca, con una canción que no es más que una ristra de berridos mal trenzados. Tiene buena voz la barbie, pero nada más. Si gana ella Eurovisión gracias a un look mediático, piensas, ¿por qué no triunfó el inigualable Chiquiliquatre? Tremenda injusticia.

 

Ya en el sofá, digiriendo el centollo y el Albariño, escuchas los comentarios póstumos de Rosa de España Atalahá y Algo Pequeñito Rulito en TVE-1. Pones el tema de Ruth en la tableteision y flipas con su chorro de voz, su puesta en escena, un ‘Dancing in the rain’ que podría hacer añicos las mil carantoñas de la estrambótica mujer barbuda. Una canta como un corsario invadiendo Polonia; la otra se ha preocupado más de su look ‘Sergio Ramos’ en versión austriaca. ¿Dejará melena y barba El Pitu si asciende al Sporting? Algo así como Jesucristo Superstar Versión Asturiana. La vida no ha cambiado en este cutrefestival que, todavía no sabes por qué, llevas tropecientos años viendo mientras, causalidad, atacas un centollo y una botella de Albariño. En 2015, te conjuras, tomarás pitu caleya y sidra’da’rroes… Jony tocará las maracas, Lekic la guitarra y Abelardo cantará eso de ‘Este Gijón del Alma es un tesooooro’….

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031