El primer limón | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

El primer limón

Todo empezó en una azotea de El Llano. Allí fuiste un día hará unos tres años a recoger un limonero, con tiesto incorporado, de la abuela del amigo Andrés. En aquella terraza había de todo, era como una jungla urbana y la buena mujer había tirado la toalla con su limonero, pues estaba ya fuerte y frondoso pero no se había animado a dar un puñetero limón. Así que decidió regalarlo y ganar así un poco de espacio. Llevaste sidra casera a la abuela de Andrés, platicamos un poco los tres y nos fuimos con el ejemplar hasta San Miguel de Arroes. Allí lo dejaste un tiempo en el tiesto para que se aclimatara y un buen día le diste destino en tierra, en una zona recogida del viento, a un lado de casetu, junto a un muro, para que no te pusiera como excusa que pasaba frío en invierno o le contrariaba el Nordeste en verano. Chavalín, ¡a currar! ¡Quiero limones pa los gintonics!

Así han pasado tres años, si no son cuatro. El árbol creció, engordó, soltó cañas a diestro y siniestro. Pero de limones nada de nada. Empezaste a echarle todo tipo de restos orgánicos para que no le faltara alimento. Le añadiste triple quince (fósforo, postasio y hierro). Lo regaste durante los cortos períodos de sequía. Le hiciste falsas promesas a ver si colaba. Nada. La ronda de consultas no arrojó una luz concreta. El suegro te dijo que te olvidaras. Hay limoneros que no dan limones, mejor haces un injerto con uno sano y partes de cero. Ese fue su consejo. En el vivero de cabecera, en Quintueles, fueron más optimistas. En cualquier momento, se suelta a darlos. De todas formas, si quieres ayudarlo, necesita hierro. El triple quince no tiene el suficiente. Busca un compuesto con más hierro. En primavera te pasas por la Cooperativa, donde compras por 5 euros un paquete de sulfato ferroso, trazas un surco a dos palmos alrededor del tronco, tiras una buena cantidad, lo tapas y riegas; así dos veces en quince días. Oiga usted, mano de santo.

Ya metidos en agosto decides podar un poco el limonero por sus bajos. Quizá tenga demasiadas ramas y se disperse su energía. Ahí llegó la sorpresa. A media altura, según ibas despejándolo de abajo arriba, irrumpe un limón en tu campo visual. Pequeño, coqueto, respingón. ¡Fue como ver a la virgen! Llamas corriendo a EL COMERCIO por si quiere incluir la foto en la edición digital. Junto a la política, el Diario de la Feria, los sucesos y el Sporting, consideras justo habilitar un hueco con una buena foto donde se lea: ‘El primer limón de Ausín’. Hay que dar buenas noticias al ciudadano e incluso implicarlo en tus éxitos. Quien quiera pasarse a degustar el gintonic inaugural con fruto autóctono está invitado. Avisaremos cuando el chiquillo esté maduro y decida darse un baño de multitudes. La abuela de Andrés será la primera.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031