Al loro con Somió | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Al loro con Somió

Anda Somió revolucionado. De un tiempo acá tienen un loro perdido (se llama Joaquín), una piara de jabalíes paseando por las fincas y una alcaldesa en ciernes. Uno se encamó anoche pensando en Somió y en su florida fauna animal y despertó perseguido por un león. Tal cual. Al loro y a los del colmillo le añadió, en sueños, un descomunal león haciendo estragos por la distinguida parroquia gijonesa. Se había comido ya a varios vecinos y el que suscribe, dejándose llevar por su pasión por los bichos, emprendía su búsqueda por caleyas, praos y sótanos. Hubo dos o tres encontronazos, pero siempre salvaba el pellejo in extremis, cerrando una puerta a tiempo, saltando una valla o dando un giro repentino al hilo argumental con tal de seguir vivo, como suele pasar cuando estás abrazado a la almohada.

En la parroquia más glamurosa y abandonada de Gijón han despertado de un largo sueño. Sabían que en el Ayuntamiento estaban siempre a la cola, por aquello de presuponerles menos necesidades que a otros. Ahora, sin embargo, una vecina discreta y eficiente se prepara para tomar el bastón de mando municipal y, claro, será normal que llamen a su puerta para pedir algunas cosillas: una sede vecinal digna, asfaltar alguna que otra calle y encontrar al loro Joaquín. Esto de poner a los animales nombres de personas no parece muy acertado; ya puestos, imaginemos que bautizamos a la piara de jabalíes de Somió como Joni, Juanra y Moisés. Cualquiera les pega un tiro. Parecería un homicidio en primer grado… (No sé si con esto acabo de dar una idea porque con lo que aprieta la crisis, un jabalí en el arcón puede dar mucho juego).

Pues nada. Ave Somió. Si a alguien le sobra una jirafa, un caimán o unas gacelas Thomson puede soltarlos por el noble barrio gijonés, donde, por cierto, también hay mucha cacatúa suelta. Pasaría a ser un zoo a cielo abierto y lo incluiríamos en las visitas guiadas del autobús turístico. “Si miran a su izquierda, bajo el roble, pueden ver a un león afroastur comiéndole la oreja a un antílope”, diría el guía a su paso por Villamanín. Y todo ello sin darse un pijo de importancia.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031