Perdidos en el Universo | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Perdidos en el Universo

Caminas envuelto en la duda existencial: ¿Dónde acaba el Universo? ¿En Taramundi o más allá? ¿Cómo es posible ponerle puertas a ese cosmos que habitamos lleno de planetas, estrellas, satélites, constelaciones…? ¿Dónde empieza y dónde acaba todo? Si donde acaba tu prao empieza otro, ¿qué hay en la esquina más alejada del Universo? ¿Y qué hay después de esa esquina? Caminas envuelto en las dudas mientras vas dejando atrás horripilantes calles gijonesas rumbo al curro. Hermanos Felgueroso, Costa, Magnus Blikstad, Portugal… La existencia ceñida a estas calles no tiene sentido. Pero tres horas atrás sí lo tenía. Estabas bañándote en la playa, un 30 de octubre. El sol te pilló sin mochila y no dudaste en utilizar tus calzones existenciales. Luego llegó tu padre a comer, puré y salmonetes. Fue él quien te metió la zozobra en el cuerpo. Algo salió en el telediario y zas, comenzó a mostrar su asombro por todo lo que nos rodea: “La de planetas que tiene que haber… Y el sol dando calor todos los días… Unas bolas inmensas a toda leche por el Universo… Las mareas, movidas por la atracción lunar pese al volumen de toneladas que pesa el mar…”. No han sido suficients 82 años de vida paterna para poder comprender todo este follón. Y encima el telediario ayuda muy poco.

No somos nada padre. Menos aún los salmonetes, que estaban de oferta. Morir atrapado en una red y que luego te exhiban en una pescadería con un gran letrero: ‘Salmonetes, 7,80’ ha de ser descorazonador. Imaginemos que nos lo hacen a nosotros. ‘Playu delicioso, entero o en rodajas’. Pero nada, nos los comemos con total paz. Igual que a vacas, corderos, pollos, patos, conejos… Pero a los perros no. A esos los hacemos cómplices de nuestra extraña existencia. ¿Será todo un sueño? Hoy, con cielo azul, apetece que sea real. El lunes, cuando vuelvas a cruzar las feas calles rumbo al curro, ya veremos. Para contribuir a tantas sensaciones encontradas iniciaste la semana con una escapada al monte, en la alta montaña leonesa, donde había cero grados a las ocho de la mañana y veintitantos a las doce. Primero la piel estaba fría, luego quemaba. Tras seis horas caminando por un valle de ensueño, con una rica comida de repostaje en una terraza de un pueblo perdido, tocaba recogerse en un hotel. Allí, durante tres horas, atacaste a tu contrincante sobre un tablero de ajedrez, hasta la medianoche. Los amigos se devoraron sobre el tablero, atacaron sus existencias uno contra el otro en tres partidas seguidas acompañadas de cecina, queso, chorizo, pan y cerveza. A la mañana siguiente volvieron al monte, a otro valle, donde no apareció la imponente cabra hispana de la víspera, pero sí un bosque de hayas con un manto de hojas en el suelo. Los árboles están a punto de dejar de existir hasta la primavera. Vaya dormidera.

Toca desayunar. Acudes antes a la RAE a ver si te da luz. Universo: conjunto de las cosas creadas (matáronse). Cosmos: espacio exterior a la Tierra (matáronse). Planeta: cuerpo sólido terrestre que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja (un poco mejor). Estrella: cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna (qué raro lo de la Luna). Constelación: conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico… (esto parece un poco literario). Infinito: Que no tiene ni puede tener fin ni término (ah). La RAE te deja peor que estabas. Tu cerebro emite un sonido, un pitido continuo. Es la prueba de la existencia. Así que mejor alimentarla con pantumaca, nueces, lecitina de soja y sidra dulce. A ver si carbura un poco mejor…

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031