>

Blogs

Mujeres de armas tomar

Autor: Juan Aguado

Representantes de la peña femenina Punto de Mira, junto a algunas cazadoras gallegas, durante tras una de las cacerías realizadas en la provincia de Orense.

Representantes de la peña femenina Punto de Mira, junto a algunas cazadoras gallegas, durante tras una de las cacerías realizadas en la provincia de Orense.

No es precisamente la caza una actividad a la que se haya relacionado habitualmente con la mujer. Tampoco se puede decir que en los últimos tiempos haya ido aumentado el número de féminas que practican este deporte. Pero siempre hay excepciones. Hace ya casi un año que un grupo de entusiastas, unidas por su pasión por la caza, formaron la primera peña femenina de España. Y lo hicieron en Asturias. Desde entonces, Punto de Mira Femenino es el claro ejemplo de la renovación que ha de sufrir el mundo cinegético.
«Todo surgió a raíz de una cacería que celebramos en Langreo hace dos años», dice Raquel Suárez, una de las impulsoras de la peña. «Al año siguiente, varias chicas intercambiamos teléfonos y nos fuimos apuntando a la peña».
Desde entonces, a lo largo de este primer año de vida, han recorrido toda Asturias e incluso han probado con una suelta de codornices en León y han sido invitadas a cazar en Galicia. «Nos regalan cotos porque promocionamos la caza entre las mujeres», reconoce esta aficionada. «En Orense nos trataron genial porque al ir nosotras, también nos acompañaron mujeres de la zona», añade.
Igual que los hombres
Esa labor de promoción de la caza entre el público femenino es una de las razones de ser de Punto de Mira Femenino, pero hay muchas más, por ejemplo, dejar constancia de que la caza no entiende de sexos. «Cazamos igual de bien que cualquier peña masculina», sentencia Suárez.
«Tenemos buenas monteras, buenos perros y solemos hacer pleno con el cupo». Y si no que se lo pregunten a los cazadores de Laviana: «Allí, una vez, nos dieron una montería en un sitio muy malo, en el que nadie había sido capaz de cobrar ninguna pieza desde hacía mucho tiempo. Pues fuimos nosotras y abatimos un jabalí de 80 kilos».
Esta pericia no es innata, la mayoría de las socias aprendieron este arte de pequeñas, yendo domingo tras domingo a cazar con sus padres. «Ellos son los que más orgullosos están de nosotras», sonríe Raquel. «La mayoría de las socias aprendimos a cazar con ellos. Algunas, con el tiempo, lo fueron dejando y ahora con la aparición de la peña decidieron volver». Por eso ellas cuentan ahora en sus filas con un amplio abanico de edades. Desde la pequeña Edurne García, que a sus nueve años acude acompañando a su madre, a la veterana María Jesús de la Cuesta, que supera los sesenta.
Socias de toda Asturias
En total, son treinta y cinco mujeres. Aunque es muy difícil que se junten todas, la directiva ya piensa en cómo resolverá el problema si un día acuden juntas a una cacería. «¡Vamos a tener que comprar monterías de 50 puestos!», exclama Raquel Suárez. «Cada vez somos más. Ayer mismo me llamó una chica para unirse a la peña», cuenta.
Los dos núcleos de socias de este colectivo en Asturias son las cuencas mineras y la comarca Suroccidental, pero reciben llamadas de todos los puntos de Asturias. «Estamos abiertas para todas las interesadas. Queremos que pierdan la vergüenza y el miedo», anuncia la encargada del grupo.
Contra ambas sensaciones han de luchar cada día en la peña. «Las amigas te miran un poco raro», confiesa Raquel. «Entre las propias mujeres y también entre la juventud, lo que hacemos se ve muy raro. Mis amigas piensan que somos poco femeninas por cazar y evidentemente es todo lo contrario». Tal vez por eso han tenido tanta repercusión. «No dejamos indiferente a nadie», expone esta cazadora. «Los hombres se pican con nosotras, pero es que nos esforzamos mucho. En un año llevamos mucho camino recorrido», relata.
Por delante, y como objetivo primordial, seguir accediendo a las cacerías. «Queremos animar a las sociedades que gestionan los cotos a que nos den más cacerías, a que confíen en nosotras».
Punto de Mira Femenino encarna ese relevo que tarde o temprano va a tener que producirse en el mundo de la caza  y, por eso, en el grupo son conscientes de que este deporte no atraviesa precisamente su mejor momento. «La situación pinta muy mal», explica Suárez. Por eso, es vital que surjan iniciativas similares a las de estas cazadoras.

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031