>

Blogs

Los jabalíes 'se refugian' en las playas de Llanes

Guillermo Fernández Buergo

El grupo que capitanea Manolín García abatió 51 jabalíes, fue el más certero de Llanes, y en una de sus monterías tumbó siete suidos. :: G. F. B.

El pasado fin de semana se daba carpetazo a la caza del jabalí en los cotos de Llanes, Piloña y Onís. En otros espacios de la comarca seguirán escuchándose disparos hasta mediados de febrero. Los datos más espectaculares de la temporada, un año más, se producen en las 26.000 hectáreas del coto de Llanes, gestionado desde 1982 por la Sociedad de Cazadores del Oriente de Asturias (Socoa).
Los cazadores llaniscos abatieron 395 verracos en los cinco meses de campaña y esa cifra supone un importante incremento en relación a los 355 macarenos cobrados en la temporada de 2010-2011. Y si recordamos que en el ejercicio de 2009-2010 los llaniscos habían tumbado 362 navajeros, la conclusión final es que en las tres últimas temporadas se fusilaron 1.112 cerdos salvajes en el concejo.
¿Cómo es posible que en un municipio que presume de playas y hoteles encuentren pensión completa tantas familias de suidos? El secreto está en la buena gestión cinegética del espacio y en el empeño del jabalí por adaptarse al medio y mantener una altísima tasa de natalidad, en lugares sin predadores.
Entre los cazadores llaniscos ya se alzan algunas voces reclamando que se reduzcan los cupos en las cacerías. Temen que de seguir con el ritmo actual de capturas la presencia del suido pase a ser testimonial con el paso de los años. Sin embargo, el principal enemigo del jabalí no es la escopeta del cazador sino los parachoques y las ruedas de coches y camiones que cada año arrollan y matan a casi un centenar de verracos en las muchísimas carreteras del concejo. Y además, esos vehículos están activos las 24 horas del día, los 365 días del año.
Hay más detalles que llaman la atención sobre la distribución del jabalí en Llanes. Por ejemplo, que en el lote de La Mar, una estrecha franja de terreno desde la playa de Vidiago hasta la de San Antolín, se hayan cobrado 75 cerdos salvajes, el espacio más prolífico del coto. La mayoría de esos verracos fueron desalojados del cubil por la jauría muy cerca de las playas de Vidiago, Andrín, Ballota, Toró, Poo, San Martín, Niembro y Torimbia. Y cualquier noche resulta de lo más habitual tropezarse en el paseo de San Pedro con varias familias de jabalíes que encaman muy cerca del campo de fútbol de San José, en plena urbanización Sierramar. Y, sin embargo, en el Río de Nueva, la selva del concejo de Llanes, apenas se cobraron este año 23 suidos y casi todos en las cercanías del arenal de Cuevas del Mar.
Abundando en las cifras, ya se sabe que la cuadrilla más certera fue la que capitanea Manolín García Granda, con 51 macarenos abatidos.

La cuadrilla de Riocaliente, gestionada por Ángel Martínez, fulminó 44 cerdos salvajes. :: G. F. B.

Su mejor hazaña tuvo lugar en noviembre cuando regresaron del cuartel de La Mar con siete gorrinos apiolados. Cuenta con excelentes tiradores, como el intrépido ‘Carlitos’, y se acompañan de excelentes traíllas de canes del encaste grifón Azul de Gascuña. A continuación se situaron los grupos gestionados por Ángel Martínez (44 suidos); Lolo Piquero (43); Aníbal Romano (39); Manuel Julio García (37); Chuchi Álvarez (35); Roberto Cuanda (34); Enrique González (32); Víctor Cotera (31); Manolo Cuanda (26) y Tono Santoveña (23).

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829