Autor: Guillermo Fernández Buergo
La temporada de caza 2011-2012 ya es historia en los diferentes cotos de la comarca oriental. A lo largo de la temporada hábil, desde el pasado 3 de septiembre, se abatieron en la zona 2.278 jabalíes, 276 corzos, 235 venados, 87 gamos y 63 rebecos. Este el el balance junto a los hechos más curiosos ocurridos durante las monterías.
La Parraguesa
Cinco tripletes
En este espacio que engloba los territorios de los concejos de Parres y Cangas de Onís se abatieron 415 verracos, 72 corzos y nueve venados. El navajero de mayor peso, de 126 kilos, lo tumbaba el joven Manuel García Sanfelíz, en el lote de Següenco, y una de las mejores hazañas la protagonizaba la palomilla de Javier Collado al pasaportar cinco jabalíes en Bustevela.
Ricardo García Rama cobraba un gorrino de 113 kilos en Bustevela y tres cerdos salvajes de 112 kilos, cada uno, perdían el pellejo en La Toya, Fondrigones y La Cuesta, ante los disparos de José Antonio Mediavilla, Sergio Díaz Rodríguez y José María Sordo, respectivamente.
Cinco cazadores consiguieron abatir tres jabalíes en una misma jornada: Juan Corte Artos, en La Toya; José Antonio Teleña, en Zardón; Guillermo García Carmona ‘el Barato’, en Sinariega; Francisco Pis Ruiz, en Següenco, y Armando Díaz Villaverde, en Bustevela.
Llanes
Tres suidos despeñados
En tierras llaniscas se apiolaron 395 jabalíes y 38 corzos. La mejor montería la protagonizó en el lote de La Mar la cuadrilla de Manolín García al abatir siete suidos, a mediados de noviembre. Y el verraco de más peso, de 127 kilos, lo tumbaba Ismael Corao en el lote de Mañanga.
Seis cazadores fulminaron tres macarenos en una cacería: José Luis Berdial Villa, en Mañanga; José Alberto Valle Villanueva, en San Cecilio; Víctor Díaz, en La Verde; José Luis Patiño Friera, en San Cecilio; Olivio Paradela, en La Verde, y Didier André Viego, en La Verde.
Los cazadores de Riocaliente rindieron un homenaje al octogenario Arturo Poo y tres jabalíes se despeñaron en La Pedraya ante el acoso de la jauría.
Piloña
Zapatero, en Beroñes
A lo largo de la campaña se cobraron 279 jabalíes, 138 venados, 44 corzos y seis gamos. A nivel individual cabe destacar que Fernando Zapatero Redondo abatió cuatro bermejos de 46, 30, 27 y 24 kilos en una montería celebrada en Beroñes. Y en Cayón, Pablo Caldevilla Álvarez pasaportó tres chones.
El verraco de más peso, de 121 kilos, lo volteaba Julio Porras Pérez en el lote de Beroñes, y uno de 117 kilos capturó José Manuel Prieto Rodríguez, en Anayo.
Entre las cosas curiosas, cabe destacar que el cazador asturiano Raduan Abdelhamid Marrón, sirviéndose de arco y flecha, abatió un venado en el cuartel de Beroñes.
Cabrales
Jabalí en el Ayuntamiento
Excelentes los datos de este coto con la captura de 203 jabalíes, 25 corzos y 18 rebecos. La mejor hazaña a nivel individual fue para Álvaro Martínez al abatir en La Ría cuatro cerdos salvajes de 84, 80, 63 y 60 kilos. Otros tres cazadores apiolaran tres guarros en una jornada: Máximo Echizarreta Palacios, Manuel Ángel Gancedo Prieto y Jesús Fernández Arenas. El mayor verraco, de 107 kilos, lo pasaportó Manuel Torre, en Berodia.
En enero, huyendo de los perros, un jabalí paseó por las calles de Carreña con paradas frente al Ayuntamiento y el cajero automático de una entidad bancaria.
Colunga
‘La Roja’ causó estragos
Los cazadores colungueses pulverizaron los registros de años anteriores al tumbar 196 navajeros, 18 corzos, cinco venados y dos gamos. La cuadrilla capitaneada por Sergio Fernández Villar, denominada ‘La Roja’, causó estragos.
El verraco más voluminoso del coto y de la comarca, con 130 kilos de peso, lo abatía Jovino Fernández, en Libardón. En el lote de Selorio, Benigno Vázquez prendía un suido de 120, y Jorge Rodríguez Moral cobraba otro de 110.
Amieva
107 kilos y buena boca
En este reducido espacio se contabilizaron 127 jabalíes, 25 rebecos, 19 corzos y tres venados. Se trata de un coto al que acuden bastantes cuadrillas foráneas y el mejor registro fue para un gorrino de 107 kilos y muy buena boca tumbado por Iñaki Crespo, en el lote de Vis.
La cuadrilla riosellana capitaneada por Benito Cibrián fue la más certera del municipio. :: G. F. B.
Ribadesella
Dos bautismos de sangre
Los cazadores riosellanos presentan las mejores cifras de su historia al voltear 94 jabalíes, 19 corzos y un venado. El verraco de más peso, de 122 kilos, lo fusilaba Enrique Suárez Celorio en una accidentada montería celebrada en Santianes, porque el guarro hundía los colmillos en todos los canes que le salían al paso. Ramón Quesada de la Vega ‘Carpio’, atinó sobre un suido de 117 kilos, en Collera.
Dos cazadores: Javier Vicente Díaz y Juan Carlos García Junco, recibían el bautismo de sangre como discípulos de San Huberto al abatir el primer jabalí de su vida en los cuarteles de Barréu y Santianes, respectivamente.
Peñamellera Baja
Berdial, 14 cochinos
Se abatieron 86 jabalíes y ocho corzos. Fernando Berdial fue el cazador más certero al tumbar 14 cochinos y el único en realizar un triplete en una montería celebrada en el Argayu. El verraco de más peso, de 120 kilos, lo pasaportaba José Luis Guerrero, en el Argayu, mientras que Carlos Sánchez ‘Tirofijo’ prendía otro de 110, en Cuñaba.
Onís
Tres chones en 15 minutos
Acabó la campaña con 73 gorrinos y nueve corzos cobrados. El jabalí de más peso, de 113 kilos, lo fulminaba el cabraliego Reyes Martínez, en el lote de La Cuestona. Una buena hazaña nos dejó Antonio García Amieva ‘Caín’, guarda jubilado del coto, al fusilar dos suidos de 83 y 64 kilos, en La Cuestona.
Y recordar como dato más destacable que la cuadrilla de Paco Cadenaba necesitó de apenas quince minutos para abatir tres jabalíes en Sirviella, en septiembre.
Peñamellera Alta
El rumano Leuciuc
Números discretos con la captura de 70 jabalíes y seis corzos. A destacar la faena del rumano Ovidio Leuciuc que tumbó tres guarros de 57, 37 y 32 kilos en una cacería celebrada en Peleas.
Hubo viajes productivos al exterior de palomillas peñamelleranas. En Libardón, en el Sueve, prendieron cinco chones y en Oseja de Sajambre tumbaron cuatro navajeros, uno de ellos de 113 kilos, ante los disparos de Ángel Campillo.
Ribadedeva
Verraco como un colador
En sólo dos lotes de caza: La Franca y Ulpiones, se contabilizan 50 verracos y diez corzos. El jabalí de más peso, de 110 kilos, lo tumbaba el cangués José Antonio Teleña, en La Franca, mientras que Manuel García ‘El Paisa’, prendía otro de 106, en Ulpiones.
El La Franca, en el mes de octubre, los cazadores dejaron a un jabalí como un colador. El suido recibió impactos enviados desde tres posturas por Juanjo Andréu, Carlos Noriega y Rafael Díaz.
La cuadrilla de Caravia, integrada por cazadores de varios concejos, fulminó cinco verracos en el Sueve, una Reserva Regional que este año dio 142 navajeros. :: G. F. B.
Reserva del Sueve
Gamos con medalla
Interesantes datos con 142 jabalíes, 79 gamos, 22 venados y dos corzos abatidos. Los lotes de Fontanielles y El Potril son los santuarios del gamo en el norte peninsular. Allí, el mierense Antonio Fernández Bueno cobró un gamo medalla de oro, de 197 puntos, mientras que José María Sanzo y el panameño José María Fernández Pirla se llevaban dos medallas de plata de 189 y 182,85 puntos, respectivamente. Y en monterías de jabalí, apuntar que Olegario Fernández de la Parte fusiló tres cerdos salvajes en el lote de Libardón.
La cuadrilla piloñesa de José Junco, en el lote pongueto de Peloño, donde cobró tres suidos. :: G. F. B.
Reserva de Piloña
El cántabro Canal
Cifras de andar por casa con 19 jabalíes, 21 venados y nueve rebecos apiolados. El cántabro Ramón Canal se llevó el macareno de más peso, de 110 kilos, del lote de Degoes. Y en el mismo espacio, el colungués Juan Fonseca volteaba un rebeco medalla de plata.
Reserva de Ponga
Regionales y locales
En parajes de incomparable belleza y en la línea de años anteriores, los cazadores regionales y locales dieron buena cuenta de 129 jabalíes, 36 venados, once rebecos y seis corzos.