El empresario panameño José María Fernández Pirla abatió un gamo de 190 puntos en El Potril. Esta fue una de las capturas más destacada de las últimas jornadas cinegéticas en el Oriente de Asturias. El puente del Pilar dejó buenos resultados cinegéticos en cantidad, calidad y variedad. En los montes de la comarca se abatieron 72 jabalíes, varios de ellos de más de 100 kilos, siete venados, cinco corzos, un gamo y un rebeco.
El panameño José María Fernández Pirla, a la derecha, con el gamo que abatió en El Potril. :: G. F. B.
Reserva del Sueve
Plata parece, oro no es
En el primer rececho de gamo para esta campaña saltó la sorpresa. El empresario panameño José María Fernández Pirla, un apasionado cazador que nunca falta a su cita anual con el Sueve, tumbaba un gamo trofeo de 190 puntos en el área de El Potril. Esta puntuación se considera como medalla de plata muy alta, aunque podría convertirse en oro a falta de valoraciones posteriores.
En Libardón, una cuadrilla de Grado abatía cinco navajeros con pesos de 100, 83, 74, 45 y 32 kilos. En Cofiño, una palomilla de Langreo cobraba tres suidos con pesos de 72, 58 y 40 kilos.
En Cofiño, la cuadrilla del parragués Olegario Fernández de la Parte prendía dos venados hembra, en batida. En Libardón, un cazador de Bimenes pasaportaba dos venados hembra, a rececho.
Cabrales
Hazaña de Manuel Ángel
En un fin de semana con luces y sombras para la actividad cinegética en el concejo, resulta necesario destacar la gran hazaña individual protagonizada por el joven Manuel Ángel García Viejo, cazador de la cuadrilla capitaneada por Reyes Martínez, que en el lote de La Ría tumbaba el domingo, cuando más llovía, cuatro verracos de 66, 60, 34 y 30 kilos. El chaval se encontraba situado en parajes de Vuelta Cabrina, muy cerca del Cuera y por encima de Pandejana, entre las localidades de Carreña y Arangas. Y resaltar que no es la primera vez que Manuel Ángel deja su puesto convertido en un cementerio de jabalíes.
En El Escobal, Carlos Fernández y Vicente de Diego abatían dos macarenos de 53 y 32 kilos.
Sin tocar pelo regresaron de los lotes de Poo y Berodia, las cuadrilla dirigidas por José Vigil y Fernando Pidal, respectivamente.
Reserva de Piloña
‘Manita’ en Los Montes
La palomilla piloñesa capitaneada por Pablo Bermúdez abatió cinco jabalíes de muy buen porte en Los Montes. En Degoes, un cazador vasco prendía un rebeco macho selectivo. En Degoes, un cazador local abatía un venado hembra.
Llanes
El infalible Emilio Cuanda
En San Cecilio, el infalible Emilio Cuanda del Río pasaportaba un poderoso navajero de 110 kilos, mientras que Ángel Collado Verdayes y Roberto Cuanda Ruenes abatían otros dos de 50 kilos, cada uno. La montería se desarrolló en parajes de la Trapa, desde la localidad de Rales hasta el rompeolas de la playa de San Antolín.
En Mañanga, concretamente en los Cabezos de Vibaño, Baltasar Bueres Andión fusilaba un hercúleo suido de 110 kilos, en tanto que su hermano Juan Carlos Bueres Andión fulminaba un bermejo de 38, en la Traviesa de Lledías.
En Cuetu Meré, Fernando Antonio Santoveña Zapatero ‘Tono’, hijo del recordado ‘Pandín’, abatía un enérgico gorrino de 93 kilos, mientras que Luis Meré y Pedro Rodríguez cobraban otros dos de 55 kilos, cada uno. En La Mar, y cuando el día estaba a punto de convertirse en noche, Ángel Borbolla, el riosellano Ramón Quesada de la Vega ‘Carpio’ y Vicente Buj Ampudia apiolaban tres marranos de 74, 37 y 34 kilos.
En La Verde, Rafael Atuña Isla volteaba dos asimétricos jabalíes de 72 y 30 kilos, en tanto que Ramón Inés Molleda prendía otro de 37. En Sierra Plana, Casimiro Riestra, Jorge Borbolla ‘Tato’ y Miguel Rodríguez atinaban sobre tres cochinos de 64, 51 y 26 kilos. En el Barracón, Víctor Ángel Sánchez abatía un suido de 53 kilos. En Río Nueva, Joaquín Riestra Hidalgo acertaba sobre un bermejo de 35.
Piloña
Cobrar un corzo no es fácil
Paupérrimo fin de semana con la exigua captura de cinco verracos y tres corzos. Sucede que en este momento de la temporada, en algunos lotes, los cazadores antes de dedicarse al jabalí tienen que abatir primero un corzo. Y cobrar un cérvido macho en batida no es tan fácil como a veces se intenta explicar.
En Los Montes, Vicente Valle Isla y José María Vallejo Sierra acertaban sobre dos suidos de 53 y 47 kilos. En La Cueva, Juan Pérez Llenín abatía un jabalí de 86 kilos y Víctor Figaredo Rubio volteaba un corzo de 77 puntos. En Cayón, Borja Crespo Álvarez prendía un bermejo de 26 kilos y Ángel Caldevilla Pandiella tumbaba un corzo de 88 puntos.
En Rollamiu, Florentino Carreño pasaportaba un cerdo salvaje de 82 kilos. En Cereceda, Luis Eduardo Cardín Martino fulminaba un corzo de 99 puntos.
La Parraguesa
Colmillos sobresalientes
En Següenco, Gaspar Marcos Espina, Gerardo Laria San Martín, Ángel Fernández Soto y Olegario Fernández de la Parte abatían cuatro macarenos con pesos de 92, 57, 50 y 43 kilos. En Bustevela, Gabino Esteban García, Celestino Vázquez Dobarganes y Rubén Fernández Ordiz apiolaban tres verracos de 69, 54 y 40 kilos.
En Sinariega, Germán Rodríguez Roza abatía un navajero de 100 kilos y colmillos sobresalientes, y otro suido de 64. En Fondrigones, Roberto Vigil Rodríguez cobraba un jabalí de 73 kilos, en tanto que Alejandro de la Fuente Crespo y Manuel Antonio Martínez Pérez tumbaban dos venados de 126,95 y 87 puntos, respectivamente.
En La Cuesta, Alfredo García Fernández fulminaba un cerdo salvaje de 64 kilos y el riosellano Miguel Rosete Rosete un corzo de 85 puntos. En el Aspru, Francisco Díaz fusilaba un suido de 50 kilos y Juan Carlos San Martín Meré un corzo de 67,5 puntos. En La Toya, Vicente Rodríguez González acertaba sobre un puerco de 67 kilos.
Y aunque pueda parecer increíble, los cazadores cántabros de la cuadrilla que capitanea Victoriano Méndez regresaron del prolífico lote de Teleña sin un mal suido que llevarse al morral. También quedaron en blanco las monterías celebradas en los cuarteles de Zardón y Triongo. No se cazó en Cetín.
La palomilla colunguesa conocida como ‘La Roja’ cobró cuatro macarenos en el cuartel de Pernús. :: G. F.
Colunga
Cuatro para ‘La Roja’
Espectacular cacería de la cuadrilla dirigida por Sergio Fernández Villar, conocida como ‘La Roja’, en el lote de Pernús. Allí, Alberto Prieto Cueto abatía dos jabalíes de 92 y 57 kilos, en tanto que César Somavilla Pedrayes fusilaba otros dos de 58 y 44 kilos.
En Lue, Eloy Sánchez Vega volteaba dos gorrinos de 83 y 64 kilos.
Amieva
Triplete en Sebarga
Interesante montería para el grupo de Pancho Martínez en Sebarga, donde, tras desencamar nueve cerdos salvajes, José Ramón Álvarez Pérez ‘Mon’, Josué Cuadriello y Amador Priede fusilaban tres verracos de 74, 65 y 50 kilos. En Ríu Melón, Alfonso Vázquez y el sierense Pablo fulminaban dos macarenos de 88 y 55 kilos para la cuadrilla de José Mari Fernández Soto.
Ribadedeva
El llanisco Enrique
En Ulpiones, el llanisco Enrique González Santoveña y Álvaro Martínez abatían dos macarenos de 54 kilos, cada uno.
Peñamellera Baja
Navajero en el Argayu
En el Argayu, Tomás García Corral apiolaba un navajero de 83 kilos.
Peñamellera Alta
Escaso botín en Peleas
En Peleas, José María Corces Verdeja cobraba un suido de 62 kilos.
Ribadesella
El buen ojo de Carlitos
En Santianes, el llanisco Carlos García Perela ‘Carlitos’, que donde pone el ojo coloca la bala, tumbaba un cerdo salvaje de 54 kilos.
Onís
Excursión a Valdeón
La cuadrilla de Paco Cadenaba no tocó pelo en Sirviella pero regresó de una excursión cinegética a Posada de Valdeón con tres jabalíes. Uno de ellos, de más de 90 kilos de peso, lo abatía Alex Fernández, vecino de la localidad de Avín.