>

Blogs

Los cazadores llaniscos cobraron esta temporada 307 jabalíes y 34 corzos

La cuadrilla que dirige el joven Manolín García fue la más certera en la temporada 2012-2013. :: G. F. B.

La cuadrilla que dirige el joven Manolín García fue la más certera en la temporada 2012-2013. :: G. F. B.

La Sociedad de Cazadores del Oriente de Asturias (Socoa) tutela con fines cinegéticos la totalidad de las 26.000 hectáreas del concejo de Llanes. En el territorio operan once cuadrillas de cazadores, donde se aglutinan cerca de 300 discípulos de San Huberto, y cazan en ocho lotes. En la última semana del mes de enero daban por concluida la campaña con la captura de 307 jabalíes y 34 corzos. Las cifras son ligeramente inferiores a las de la temporada anterior y la razón del descenso habría que situarla en la bajada de los cupos por cacería.

Un año más, la cuadrilla más certera fue la que capitanea Manolín García, con 39 verracos apiolados. A continuación se situaron las palomillas gestionadas por Lolo Piquero (35 macarenos); Manuel Julio García (33); Enrique González Santoveña (28); Ángel Martínez (28); Chuchi Álvarez Nieda (28); Aníbal Romano (26); Roberto Cuanda (26); Pedro Amieva (24); Manolo Cuanda (23) y Víctor Cotera (17).

El lote más productivo fue el de La Verde, con 55 cerdos salvajes abatidos, situándose a continuación Mañanga (50 jabalíes); La Mar (46); el Cuetu Meré (40); el Barracón (35); San Cecilio (30); Sierra Plana (28) y el Río de Nueva (21).

A lo largo de la campaña se tumbaron nueve grandes acorazados, suidos con peso de 100 kilos o más. Ángel Galán Campillo pasaportaba el 20 de octubre un navajero de 120 kilos en el lote de La Mar, entre las localidades de Bricia y Balmori. El macareno recibió a últimas horas del día dos disparos en el costillar y se resistió, más de lo esperado, a entregar el pellejo. En las Espineras de Sorrolles, paraje del Río Nueva, Didier André Viego cobró un guarro de 117 kilos. Emilio Cuanda del Río, en San Ceciclio, y Baltasar Bueres Andión, en Mañanga, fusilaron un par de cerdos salvajes de 110 kilos, cada uno. Y en una excursión cinegética a Cantabria, en el cuartel lebaniego de Bicobres Norte, el llanisco Sergio Díaz Sierra fulminaba un espectacular navajero, con un peso de 132 kilos. Fue el ejemplar más voluminoso que se cobró en la Reserva del Saja este año.
El infalible Didier André Viego, formando parte de la cuadrilla capitaneada por Aníbal Romano, vivió su particular jornada de gloria el día 15 de diciembre, al tumbar en el lote de Mañanga tres asimétricos jabalíes que pesaron 105, 64 y 36 kilos.

Ángel Galán, con el jabalí de 120 kilos que abatió en La Mar. :: N. A.

Ángel Galán, con el jabalí de 120 kilos que abatió en La Mar. :: N. A.

Dos cazadores, uno veterano y otro novel, recibieron el bautismo de sangre al cobrar el primer gorrino de su vida. El pancarín Manuel Gutiérrez ‘Chucho’, que ya vio pasar por delante de sus ojos más de seis décadas, prendía un marrano de 64 kilos, en La Mar. El llanisco Iván Sphan se estrenaba con un suido de 84 kilos, también en La Mar.

Tampoco faltó a la cita con la caza Ángel Álvarez Nieda ‘Angelín’, un llanisco que lleva más de 40 años de residencia en Bruselas. Apareció en el mes de septiembre y pasaportó cinco jabalíes de 94, 84. 62, 50 y 43 kilos, y regresó en Navidad, como el turrón, para tumbar otra pareja de suidos, de 70 y 40 kilos. Y María José Rozada, una de las pocas mujeres que cazan en Llanes, cobró en Mañanga un verraco de 83 kilos.

Temas

caza

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728