Miembros de la cuadrilla parraguesa capitaneada por Olegario Fernández de la Parte con cuatro jabalíes abatidos en Teleña a principios de la temporada 2012-2013. :: G. F. B.
En las páginas de EL COMERCIO se contó todo lo que sucedía en los diferentes cotos de la comarca durante los seis meses hábiles de caza. Llega el momento del resumen y la despedida. La temporada 2012-2013 fue muy parecida a la campaña 2011-2012, en la que se habían abatido 2.278 jabalíes, 276 corzos, 235 venados, 87 gamos y 63 rebecos. En los primeros días de septiembre de 2013 comienza la nueva temporada. Volveremos.
La Parraguesa
Un verraco de 130 kilos
Excelente campaña con 403 jabalíes abatidos en tierras de Parres y Cangas de Onís. En Teleña, Javier Rojo Longo tumbaba el cerdo salcaje de mayor peso entre todos los que se cobraron en la comarca, un macareno de 130 kilos. Javier Collado Prieto prendía un suido de 115 kilos, también en Teleña, y Juan Antonio Rodríguez Lastra ‘Nini’ apiolaba un macareno de 110 kilos, en La Toya. Esos fueron los tres mejores ejemplares de la campaña.
A nivel de gestas individuales, los cazadores Alberto Escobar García, Servando Escandón Rodríguez, Daniel Calleja Aller, Manuel García Sanfeliz y Bernabé Suardíaz Menéndez, consiguieron abatir tres jabalíes, cada uno, en una cacería. Y en Sinariega, el incombustible Ángel Blanco Vega ‘Angelín el de la Moda’, de 93 años, tumbaba un gorrino de 44 kilos.
Llanes
Excursión a Bicobres Norte
Los llaniscos pasaportaron 307 jabalíes en una campaña que para ellos fue de cinco meses. Un navajero de 120 kilos tumbó Ángel Galán Campillo, el 20 de octubre, en el lote de La Mar, y un gorrino de 117 apiolaba Didier André Viego, en el Río de Nueva. Sergio Díaz Sierra, en una excursión cinegética a tierras cántabras de Liébana, cobró un suido de 132 kilos, en el cuartel de Bicobres Norte.
La mejor hazaña a nivel individual la protagonizaba Didier André Viego al abatir tres marranos de 105, 64 y 36 kilos, en Mañanga. Y Rafael Antuña Isla tumbó 13 guarros a lo largo de la campaña, en diferentes cotos.
Piloña
Lo mejor, en Anayo y Cayón
Los cazadores piloñeses tumbaron 272 macarenos y ocho de ellos con peso superior a cien kilos. Miguel Montequín Álvarez y Emilio Servando González González pasaportaron dos verracos de 120 kilos, cada uno, en los lotes de Anayo y Cayón, respectivamente.
En Cayón, la palomilla de Juan Luis Toraño prendió seis suidos en una cacería. Otras ocho cacerías en Cayón terminaron con cinco jabalíes cobrados. Y siete monterías en Anayo finalizaron con el cupo de cinco gorrinos apiolados. A destacar los 139 venados abatidos durante la campaña y la hazaña individual de Vidal González que atinó sobre un gamo de 190 puntos en el lote de Cereceda.
Colunga
42 jabalíes para ‘La Roja’
A lo largo de la campaña 184 jabalíes perdieron el pellejo: 167 en batidas; once en la modalidad de rececho con arco, y seis a rececho. La cuadrilla gestionada por Sergio Fernández Villar, conocida como ‘La Roja’, hizo honor a su apelativo y se desmelenó al abatir 42 verracos en diferentes lotes del concejo.
Amalio Estrada Fernández tumbaba en Lue un cerdo salvaje de 110 kilos y una de las cacerías más exitosas la protagonizaba la palomilla de Jesús Sánchez Vega, al pasaportar en Carrandi tres navajeros de 90 kilos, cada uno.
Cabrales
Un día lluvioso de octubre
Los cabraliegos tumbaron 179 jabalíes y en sus tierras tuvo lugar una de las grandes hazañas individuales de la temporada. Sucedió un día lluvioso de octubre, en el cuartel de La Ría, cuando Manuel Ángel García Viejo fusilaba cuatro gorrinos de 66, 60, 34 y 30 kilos, ubicado en la postura conocida como ‘Vuelta Cabrina’.
La Ría fue un lote muy productivo. Allí, Álvaro Martínez Cofiño fulminó tres chones de 73, 62 y 34 kilos en una montería y lo mismo hacía José Ibarlucea al pasaportar tres suidos de 83, 74 y 32 kilos. El navajero de mayor peso, de 120 kilos, lo apiolaba Carlos López, en el cuartel de Poo, para la palomilla que dirige José Vigil.
Amieva
El gaitero Oscarín
El coto funcionó de forma extraordinaria en el tramo final de la campaña y cerró la temporada con 145 guarros abatidos. El de mayor peso, de 112 kilos, lo tumbaba Pedro Sánchez Amieva, del restaurante La Roca, en el lote de Sebarga. José Barredo, en Vis, y José Ramón Fernández, el del Derby, en Sebarga, cobraron dos gorrinos de 100 kilos, cada uno. Y el gaitero Oscarín Fernández pasaportó una hembra espectacular, de 90 kilos, en Ríu Melón.
A nivel individual, el mejor lance correspondió a una montería celebrada en Sebarga en la que José María Fernández Soto acertaba sobre tres cochinos de 74, 44 y 40 kilos, en la Collada de Piedrafita.
Ribadesella
El certero Matías Pendás
Los riosellanos batieron sus registros históricos y superaron el centenar de suidos al pasaportar 102 jabalíes. El navajero de mayor peso, de 128 kilos, lo tumbaba el certero Matías Pendás Fonticiella, en el lote de Barréu. Y Benito Cibrián fusilaba cuatro gorrinos en una excursión cinegética a tierras de Teverga.
El actual presidente del coto, Javier García Santiago, cobró el primer gamo en la historia cinegética riosellana, al abatir un ejemplar de 160 puntos en Calabrez. Y en una montería celebrada en Moru, el 23 de diciembre, Humberto Martínez y Víctor Caravia fulminaban dos hercúleos navajeros con pesos de 115 y 110 kilos, respectivamente.
Onís
‘Garci’ perdió la efectividad
Aunque en los tres lotes del concejo se cobraron 61 jabalíes, los mejores lances para los cazadores locales ocurrieron en excursiones cinegéticas de la palomilla gestionada por Jesús Fernández Niembro. Esa cuadrilla pasaportó cinco verracos en la Collada de Arnicio y otros cinco en tierras casinas de Debollo. En Arnicio, Ramón Gutiérrez del Campo fusiló cuatro macarenos y en Debollo, Manuel Vega Valle, el carpintero de Mestas de Con, fulminó tres gorrinos.
El verraco de más peso, de 107 kilos, lo abatía Manuel Vega Valle, en Sirviella. El 5 de enero de 2013 acudía a La Cuestona la palomilla llanisca de ‘Garci’ y regresaba sin tocar pelo después de ocho años y 135 monterías de efectividad plena.
Peñamellera Alta
Como un colador
De los 60 guarros cobrados en el concejo, el de mayor peso, de 107 kilos, lo abatía Felipe Trespalacios, en Peleas. En el mismo lote, David Fernández apiolaba un gorrino de 102. Cumplieron con las expectativas los cuarteles de Jana y Peleas, mientras que Rubó dio muy pocas satisfacciones. La cuadrilla de José Ángel Pérez realizó un extraordinario viaje a Ponga al regresar con cinco estupendos macarenos. Antonio Rubín ‘Mellado’, fusiló en Rubó el primer verraco de su vida. Y en Jana fue necesaria la efectividad de tres cazadores: Ramón Galán, Jesús Lobeto y Pedro Roque, para dejar como un colador a un cerdo salvaje de 60 kilos.
Peñamellera Baja
Suidos de poco trapío
Se cobraron 57 suidos y casi todos ellos de poco trapío. Uno de los mejores, de 96 kilos, lo abatía José Luis Guerrero Alonso, en Cavandi. En el Argayu, José Corral Sánchez ‘Garrucho’ fusiló un navajero de 88 kilos que presentaba colmillos de ocho centímetros al exterior. Excelente y espectacular boca.
La palomilla piloñesa gestionada por Chuso con un verraco de 110 kilos cobrado en La Castañal. :: G. F. B.
Ribadedeva
Una decena para Ibarlucea
De los 41 cerdos salvajes pasaportados, diez entregaron el salvoconducto ante disparos efectuados por José Ibarlucea, una de las más efectivas metralletas humanas de la comarca. El infalible Salvador Matarranz sólo pudo abatir dos suidos esta temporada. Y Manolín Erice Junco se coronó de gloria al fusilar este año seis navajeros, en los cotos de Ribadedeva y Llanes. El mejor gorrino del coto, de 94 kilos y terribles colmillos, lo tumbaba Víctor Ruiz en el puente del río Cabra, del lote de La Franca.
Reserva del Sueve
Variedad, calidad y cantidad
Temporada extraordinaria con variedad, calidad y cantidad de piezas: 155 jabalíes, 81 gamos y 17 venados. Hasta en nueve ocasiones el lote de Libardón ofreció el cupo, seis jabalíes por montería. A esa cifra llegó en dos cacerías la cuadrilla de Caravia gestionada por Julián Valle Díaz. Y en una ocasión completaron el sexteto de suidos las palomillas capitaneadas por Ignacio Laviada Catrón, Javier Feliz, Jesús Sánchez Vega y César Somavilla.
En Cofiño, el llanisco José Alberto Valle Villanueva ‘El Polés’, de la cuadrilla riosellana de Mario Ampudia, pasaportó cuatro verracos de 82, 64, 36 y 32 kilos. El empresario panameño José María Fernández Pirla, fiel a su cita anual con el Sueve, abatió en El Potril un gamo de 190 puntos, medalla de plata. En el mismo lote logró un medalla de plata, 188 puntos, el ovetense José Calero.
Reserva de Piloña
Números discretos
Números discretos con 35 verracos abatidos. Eso sí, 20 de ellos entregaron el pellejo en cuatro monterías de cinco guarros, cada una. Tal fue el caso de la cuadrilla piloñesa de Pablo Bermúdez y de otras tres palomillas llegadas desde Cangas de Narcea, Belmonte de Miranda y Pola de Lena.
Reserva de Ponga
Regionales y locales
En la línea de temporadas precedentes, los cazadores regionales y locales pasaportaron 137 jabalíes, 42 venados, diez rebecos y cinco corzos.