«Un jabalí herido y con mala leche puede hacer cachos a un perro» | Caza en Asturias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

«Un jabalí herido y con mala leche puede hacer cachos a un perro»

Manuel García Granda Montero, criador de grifones azules y jefe de cuadrilla | Acude como conductor de la jauría a unas 50 cacerías al año por los montes de la comarca y gestiona una cuadrilla de cazadores en Llanes

Manuel García Granda, llanisco de 44 años, es uno de los más afamados monteros españoles. Desde 2002 cría en exclusiva perros de sangre francesa, de la raza grifón azul de Gascuña, de los que vende 20 cachorros al año.

–¿Desde cuándo es cazador?
–A los nueve años ya acompañaba a mi padre. Llevando perros, grifones y sabuesos, desde que tenía trece años. Nunca me gustó ir a un puesto y no habré abatido más de una docena de jabalíes en mi vida. El primero, el 23 de diciembre de 1989, en el Río Nueva.

–Es usted uno de los introductores del grifón azul de Gascuña en la comarca.
–A partir de 2002 realicé nueve viajes a Francia y compré 30 cachorros con una inversión de 9.000 euros. Ahora vendo entre 15 y 20 cachorros al año, a 300 euros cada uno. Mis perros son campeones en concursos de rastro de jabalí y por eso me llegan compradores directos de Navarra, Asturias, Galicia, León y Cataluña.

–¿Los compradores de sus perros quedan contentos?
–Depende de la mano que los coja. La mayoría cazan bien y unos pocos, no. También me pasó a mí cuando compraba en Francia.

–¿Cuáles son las principales virtudes de esos grifones azules?
–Cuentan con voz fuerte y melódica. Son inteligentes y a los dos años cazan a pleno rendimiento. Son de vía única, al tener muy inculcado rastrear sobre una sola especie. Son fuertes, no dan problemas óseos y resultan muy manejables por su tamaño. Tienen mucho tesón y auténtica pasión por el jabalí.

–¿Cuál es el nivel de aceptación de esta raza entre los cazadores?
–A nivel nacional, la raza cuenta con muchos adeptos. En Asturias se utiliza más el astur-cántabro, perros cruzados de sabueso y grifón. Son un cajón de sastre en el que cabe todo. Se trata de una raza sin fijar y va a resultar imposible hacerlo con tantos cruces. No obstante, el 60% de esos perros traen sangre gascona.

–Francia es la cuna del grifón azul. ¿Son muy apreciados allí?
–Allí los usan para la liebre, trabajando con la nariz muy pegada al suelo, y para el jabalí, con vientos más altos. El ideal para mí es buscar un perro que aúne ambas condiciones: valiente para la caza del jabalí y con el tesón de llevar un rastro muy pegado al suelo.

–¿Cuántos perros forman su jauría actual? ¿Cuál es su media de vida?
–Tengo 20, catorce adultos y seis cachorros. Las perras que reservo para criar viven una media de 14 años. Los que utilizo para cazar se mueren jóvenes o quedan muy tocados por ataques del jabalí. Participan en unas 50 cacerías al año, más los entrenamientos de la primavera y el verano.

–¿Les pega duro el jabalí?
–A mí ya se me murieron diez perros en el monte, en plena montería. Los que se recuperan de las heridas no dejan de cazar pero guardan las distancias. Un jabalí, herido y con mala leche, sea de 50 o de 100 kilos, puede hacer cachos a un perro.

–¿Tuvo algún perro excepcional?
–Uno que traje de Francia. Se llamaba ‘Bravo’. Solo le faltaba hablar y murió a los cuatro años de un disparo accidental en una cacería.

–¿Qué comen sus perros?
–Un pienso especial que lleva entre el 26 y el 31% de proteínas; un 7,5% de cenizas, y del 16 al 21% de grasa. Y de vitaminas un abanico amplio y complejo. Las proteínas tienen que ser de pollo o cordero, nada de subproductos. Consumen 120 sacos al año, de 18 kilos y con un precio de 35 euros, cada uno. Con esta dieta no tienes que ir muy pocas veces al veterinario.

–¿Hay mucha caza en la comarca?
–Hay jabalíes para divertirse, en unos cotos más que en otros. Cada año se abaten más de 2.000 y quedan bastantes en el monte.

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728