Durante la campaña que acaba de finalizar se cobraron dos navajeros de 120 kilos y Patricia Lago abatía en Cayón un macareno de 87.
Sin contar los recechos de la primavera, la temporada regular de caza en el coto de Piloña finalizaba con la captura de 255 navajeros, 69 venados, 17 gamos y nueve corzos. La caza del jabalí es la más emblemática y además de cantidad hubo calidad en las piezas abatidas. Se cobraron dos macarenos de 120 kilos, en Anayo y Cayón; otros dos de 115, en Cereceda y El Estelleru, y uno de 110, en Cereceda. Dos venados, ambos de 186 puntos y pasaportados de El Castellanu y Rollamiu, merecieron la medalla de oro, y dos gamos medalla de plata entregaba el pellejo en los cuarteles de Cayón y Cereceda.
La mejor cacería en el mes de septiembre la protagonizaba la cuadrilla capitaneada por Tito Busto Naredo al fusilar cinco macarenos en el lote de Cayón. Tres de ellos, de 68, 29 y 25 kilos, los abatía José Moro Vigil. Y en Rollamiu, un cazador nacional fulminaba un venado de 186 puntos, medalla de oro.
En octubre, José Manuel Iglesias Valdés, miembro de la palomilla que gestiona Adolfo Faza, tumbaba un navajero de 120 kilos en el lote de Cayón. Días más tarde, y en el mismo cuartel, Patricia Lago Izquierdo, de la cuadrilla de Jesús Alonso ‘Chuso’, apiolaba un macareno de 87 kilos.
En Anayo, Gumersindo Martínez Rodríguez, del grupo que gestiona Efrén Barbón, pasaportaba un excelente corzo, de 119,5 puntos. Y en El Castellanu, Francisco Sánchez Pamplona, asiduo visitante al coto, acertaba sobre un venado medalla de oro, de 186 puntos.
La cuadrilla de Tito Busto Naredo volvió a cobrar protagonismo al tumbar cinco gorrinos el primer fin de semana de octubre: tres en Beroñes y dos en Rollamiu.
Otro navajero de 120 kilos
En noviembre, otro acorazado doblaba la rodilla, un navajero de 120 kilos pasaportado en Anayo por Secundino Felgueroso Fuentes para la cuadrilla de Efrén Barbón. Y Manuel Buelga Álvarez atinaba sobre un verraco de 115 en El Estelleru.
En Cayón, Jesús Martínez Lobeto se apuntaba un triplete personal al cobrar tres suidos de 60, 34 y 30 kilos. En el mismo lote, Daniel Manjón Rodríguez firmaba otro triplete al tumbar tres gorrinos de 60, 55 y 50 kilos.
Hasta tierras leonesas de Oseja de Sajambre se desplazó una cuadrilla gestionada por Diego Noval para regresar con ocho macarenos de pesos entre 24 y 102 kilos.
En el mes de diciembre, la cuadrilla de Efrén Barbón terminaba una exitosa montería en Cayón con la captura de cinco hercúleos jabalíes que sobre la báscula señalaban pesos de 83, 67, 60, 56 y 50 kilos. Otros cinco verracos pasaportaba la palomilla de Tito Busto en el lote de El Castellanu.
En Cereceda, Enrique Rodríguez Noriega, cazador del grupo de Germán Noriega, tumbaba un navajero de 110 kilos. En el mismo lote, Luis Antonio Solares Ceñal acertaba sobre un gorrino de 100 kilos. Y en Cayón, en la modalidad de rececho, Isaac Fernández volteaba un extraordinario ejemplar de gamo con un baremo de 184 puntos.
24 jabalíes un fin de semana
El fin de semana de los días 24 y 25 de enero los cazadores piloñeses abatían 24 jabalíes. Cuatro apiolaba en Anayo el grupo de Armando Cueto y otros cuatro cobraba en Cayón la palomilla de Adolfo Faza. Los de Jesús Alonso ‘Chuso’ prendían otros cuatro suidos: dos en La Cueva y dos en El Castellanu. Y otros cuatro abatía la cuadrilla de Martino: dos en Cereceda y dos en Rollamiu.
A primeros de 2015 Ismael Cofiño conseguía un triplete personal al fulminar en Cayón tres macarenos de 74, 43 y 40 kilos. Y el jabalí de más peso en el mes de enero, un cerdo salvaje de 115 kilos, detenía su estampida ante los disparos efectuados por Ángel Caldevilla Pandiella, de la cuadrilla de Ismael Cofiño. Un cerdo salvaje de 105 kilos pasaportaba en Cayón José Ovidio Suárez García.
La última cacería de jabalí de la temporada 2014-2015 tenía lugar en el cuartel de Rollamiu, donde la palomilla que lidera Ismael Cofiño fulminaba cuatro marranos de 47, 40, 35 y 30 kilos.
A lo que parece, el mes de enero resultó extraordinario para la partida que gestiona Ismael Cofiño.
En febrero se realizaron exclusivamente recechos y batidas sobre gamos y venados. Se causaron bastantes bajas en la población de cérvidos pero en cuanto a calidad en los trofeos solo es digno de mención un gamo de 181,5 puntos, volteado en el cuartel de Cereceda por el ovetense Carlos Tartiete Reiberg.
Importantes asambleas
El coto de Piloña acoge en la actualidad a 412 socios y cuenta con doce cuadrillas de caza mayor que operan en doce lotes. Esta presidido desde hace años por el dinámico Arturo Nicolás Valiente Díaz y el próximo sábado 28 de febrero, a partir de las 20 horas, en la sala polivalente de Infiesto, se van a celebrar dos asambleas. En la ordinaria se tratará el descontento de un grupo de socios con la gestión del coto y en la extraordinaria la junta directiva presentará los resultados de la temporada, la situación económica del coto y el plan de caza para la campaña 2015-1016.