>

Blogs

A un paso del millar de piezas abatidas

La cuadrilla piloñesa de Chuso pone su grano de arena para que en el concejo se lleven abatidos hasta la fecha 114 verracos. :: G. F. B.

El pasado fin de semana se alcanzó la mitad de la temporada en la mayor parte de los cotos de la comarca. Y los números sentencian que se llevan abatidas 947 piezas, de las que 764 son jabalíes, 92 corzos, 73 venados, 29 rebecos y 16 gamos. Los cotos de Llanes, La Parraguesa y Piloña acumulan el 54% del total de las capturas pero en los tres espacios las cifras son sensiblemente inferiores a las de la campaña anterior. En Llanes se aprecia un descenso del 24% en las capturas del jabalí, mientras que en La Parraguesa es del 12% y en Piloña, del 9%. En Llanes se llevan cobrados 156 verracos frente a los 205 de la anterior temporada por estas fechas. Bien es verdad que en algunos cotos, entre ellos el de Llanes, se redujeron los cupos de piezas por jornada de caza.
No obstante, la guardería de casi todos los cotos reconoce que «hay mucho jabalí, se desencama en casi todas las cacerías y lo que fallan son las escopetas». También es cierto que en las primeras fechas de caza el calor africano era un inconveniente serio para la actividad y a continuación llegaron las lluvias torrenciales de fin de semana.
La caza, una de las actividades humanas más arcaicas, está necesitada de hazañas y baremos que permitan medir el éxito individual y colectivo de la tribu, hoy cuadrilla. Por eso, es necesario señalar que en lo que va de temporada la mejor gesta de carácter individual la vivía al cabraliego Manuel Ángel García Viejo, aquella mañana en la que pasaportó cuatro navajeros en el lote de La Ría. Y con tres suidos abatidos en una misma cacería se encuentran el ribadedense Pedro Pérez Ibáñez, en el lote riosellano de Moru, y el langreano Alberto Escobar, en Teleña.
En el cuartel cangués de Teleña apioló Javier Rojo Longo el jabalí de más peso de la actual campaña, un descomunal navajero de 130 kilos. El llanisco Ángel Galán Campillo tumbó un gorrino de 120 kilos en el lote de La Mar, y otro macareno de 120 kilos capturaba el piloñés Emilio Servando González, en Cayón. El audaz Javier Collado Prieto fulminó un suido de 115 kilos, también en Teleña.
Al Sueve regresó el empresario panameño José María Fernández Pirla para llevarse de El Potril un gamo de 190 puntos, medalla de plata. Y en Ribadesella, Javier García Santiago y Marcos Martino Pintado fusilaban los primeros gamos en la historia del concejo.
Las mejores hazañas a nivel colectivo, con seis jabalíes abatidos, las firmaban la cuadrilla parraguesa de Javier Feliz, en Libardón, y la palomilla colunguesa de Ignacio Laviada, en Cofiño. Tres cacerías en Cayón; dos en Anayo y una en Los Montes, se saldaron con cinco suidos apiolados.

Cazadores de Alles en la localidad pongueta de Sobrefoz. :: G. F. B.

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930