Los rifles volverán en septiembre | Caza en Asturias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Los rifles volverán en septiembre

La temporada cinegética de la campaña 2013-2014 ya es historia. Se cumplieron seis meses de actividad con el resultado de 2.554 piezas abatidas: 1.980 jabalíes, 235 corzos, 181 venados, 86 gamos y 72 rebecos. Todos los jueves, y gracias a la impagable colaboración de la guardería y los cazadores, EL COMERCIO llevó a sus lectores información puntual de los lances que se producían en la espesura de los diferentes cotos de la comarca. En esa labor ya lleva este diario 14 temporadas y el próximo septiembre volveremos.

El joven parragués Javier Peruyero se puso al frente de la extinta cuadrilla del ‘Pozu los llobos’ y apiolaron 35 cerdos salvajes. :: G. F. B.

El joven parragués Javier Peruyero se puso al frente de la extinta cuadrilla del ‘Pozu los llobos’ y apiolaron 35 cerdos salvajes. :: G. F. B.

La Parraguesa
Debutó Javier Peruyero

En una temporada más que aceptable, porque a principios de campaña hubo que suspender varias monterías en el concejo de Parres, se cobraron 338 jabalíes. Debutó con éxito la cuadrilla gestionada por el joven Javier Peruyero que consiguió abatir 35 verracos. El navajero de mayor peso, un gorrino de 120 kilos, lo tumbaba en septiembre Javier Peruyero García, en el cuartel de La Toya. En el mismo lote, Félix Soto pasaportaba en diciembre un suido de 115 kilos. Y en Triongo, Pablo Hevia Castaño le daba matarile en noviembre a un macareno de 110 kilos.

Interesante resultó una montería de la palomilla de Lolo Meré en La Toya, en la que Ángel Jesús Castro Monteserín cobró dos cerdos salvajes de 100 y 84 kilos. Y la mejor hazaña a nivel individual la protagonizaba Iván Allonca al tumbar en Següenco tres bermejos de 45, 40 y 30 kilos, en el mes de febrero.

El grupo de Manolín Garci abatió 39 jabalíes en las 13 monterías disfrutadas en el coto de Llanes. :: G. F. B.

El grupo de Manolín Garci abatió 39 jabalíes en las 13 monterías disfrutadas en el coto de Llanes. :: G. F. B.

Llanes
Un navajero descomunal

En septiembre, los cazadores llaniscos pasaportaron 81 suidos y avisaban de que iba a ser un buen año. Al final apiolaron 315 verracos.

Eduardo Díaz tumbó un navajero de 133 kilos en La Verde. :: N. A.

Eduardo Díaz tumbó un navajero de 133 kilos en La Verde. :: N. A.

En Llanes se cobró el jabalí de mayor peso de la comarca, un navajero de 133 kilos, abatido en el lote de La Verde por Eduardo Díaz Mosquera. En La Mar, Rafael Antuña Isla tumbaba un cerdo salvaje de 130 kilos que se había hecho fuerte en un bardal cerca de la iglesia de Cue. Y en Sierra Plana, José Antonio Pría Rodríguez ‘Toño el de la Plaza’ cobraba un verraco de 128 kilos. Se apiolaron otros cinco jabalíes que encima de la báscula superaban con creces los cien kilos y fueron abatidos por Víctor Díaz (115 kilos); José Francisco Cotera (113); Ramón Canal (109): José Luis Patiño (107) y José María Anillo (105).

No fue un buen año para el inquieto Carlos García Perela ‘Carlitos’ porque sólo tumbó siete verracos. Pero en un fin de semana de noviembre acudió a tres monterías y pasaportó un marrano en cada una de ellas: San Cecilio, Mañanga y el lote riosellano de Barréu.

Los cazadores realizaron interesantes y productivas excursiones cinegéticas. La cuadrilla de Manuel Julio García regresó con 19 jabalíes de dos monterías celebradas en la localidad leonesa de Boca de Huérgano. Y la palomilla de Manuel García Granda abatió cinco verracos en tierras de Villaviciosa.

Piloña
Un marroquí en El Estelleru

Los primeras monterías resultaron escasas en capturas pero los resultados fueron mejorando hasta la cifra de 247 jabalíes abatidos.
El navajero de mayor peso, un suido de 115 kilos, lo cobraba en octubre Iván Miranda Barbón en el lote de Cayón. En septiembre, Benito López Melendi pasaportaba un macareno de 110 kilos, en Anayo. Y en Cayón, Tito Busto Naredo prendía un guarro de 107 kilos, en el mes de octubre.
En el lote de La Carbazosa, José Manuel Asenjo Villa tumbaba un venado medalla de plata. Y en busca de un venado macho selectivo llegó a El Estelleru el cazador marroquí Bricha Abderramán.

Diego Noval Fonseca, Jesús del Río Díaz y Pablo Antonio López Esmez abatieron en Cereceda tres gamos medalla de plata.

El lunes 21 de octubre, después de haber cazado el día anterior, fallecía de forma repentina Alfonso Fernández Ríos ‘Fonsi’, cazador de la cuadrilla de Germán Noriega y guarda del coto Asdeca-Monte Cayón hasta su jubilación.

Colunga
Un récord inesperado

Los 211 jabalíes pasaportados en tierras de Colunga representan un récord inesperado. El cupo en este coto es de seis verracos por montería y se consiguió en cinco cacerías: dos por la cuadrilla de Gil Pérez Cuétara, otras dos por la palomilla de Servando Fernández Berros y una vez por el grupo de Sergio Fernández Villar, conocido como ‘La Roja’.

Cuatro cazadores consiguieron abatir tres jabalíes en una misma cacería: José Ignacio Vallina Palacios, en Pernús; José Gerardo Costales Corte, en Lue; Rafael Toyos Álvarez, en Lue, y Maximino Solís Vallina, en Pernús.

Cabrales
Triplete de Matarranz

Se cobraron 144 jabalíes a lo largo de la campaña y aunque no hubo verracos descomunales por su tamaño se puede destacar la captura de un navajero de 93 kilos, abatido por David Fernández Arenas, en Poo, y otro de 92 kilos, apiolado por Manuel Torre, en Berodia.

El ribadedense Salvador Matarranz se anotó un triplete en La Ría al tumbar tres suidos de 57, 36 y 33 kilos. Y una de las monterías más completas la llevó a cabo en La Ría la palomilla de José Vigil con la captura de tres gorrinos de 90, 80 y 70 kilos, con disparos de Máximo Echizarreta, José Vigil y Carlos López.

Resultó frecuente que varias cuadrillas cazaran en jornadas de sábado y domingo. Así, el grupo de Pepe Huerta cobró en noviembre seis macarenos entre El Escobal y La Ría. Y el grupo de Huerta disfrutó en febrero de una montería en La Ría en la que abatió cuatro guarros de 64, 57, 42 y 35 kilos.

Amieva
Josué, certero en Argolibiu

Cien jabalíes son una cifra redonda y esos son los guarros que se cobraron en Amieva. El verraco de más peso, un suido de 117 kilos, lo tumbaba el joven Josué Castiello Prieto, en Argolibiu. Un macareno de 103 kilos pasaportaba José Escandón, en Sebarga, y un navajero de 100 kilos fusilaba Sergio Peón en el lote de Amieva.

La cacería más prolífica la disfrutaba en Ríu Melón la cuadrilla mierense de Adrián Lavín al fulminar cinco jabalíes.

Ribadesella
El veterano Cosme Carril

Los cazadores tumbaron 99 suidos y se quedaron a las puertas de la centena. El veterano Cosme Carril Vega abatió en Moru el verraco de más peso, un cerdo salvaje de 105 kilos. En Llovio, Javier Núñez Rodríguez prendía un guarro de 101 kilos y su padre, Javier Núñez Fernández, fusilaba en Moru un navajero de 97.

René Fernández Cortina volteó tres gorrinos de 73, 54 y 40 kilos en una montería celebrada en Moru y Ángel López Maraver fulminaba un excelente gamo en Barréu.

Peñamellera Alta
Infalible Felipe Trespalacios

A 80 suidos se elevó el nivel de las capturas. La mejor montería se dio en el Cuera, en diciembre, en una jornada en la que la palomilla de Ramón Campillo fusilaba seis verracos y tres de ellos, de 73, 47, y 40 kilos, los abatía Felipe Trespalacios. Y los días 29 y 30 de septiembre, la cuadrilla de Felipe Trespalacios tumbaba seis suidos en dos monterías celebradas en Peleas y Jana. Una interesante cacería se desarrolló en Jana, en octubre, por la cuadrilla de José Ángel Pérez al apiolar dos navajeros de 105 y 95 kilos, con disparos de Pedro Roque y Javier Antón. Otro macareno de 105 kilos cobró Marcos Sampedro Añel, en el lote de Rubó. Y un suido de 102 kilos abatía Ángel Campillo, también en Rubó.

Suido de 114 kilos abatido por René Fernández, en Onís. :: G. F. B.

Suido de 114 kilos abatido por René Fernández, en Onís. :: G. F. B.

Onís
El mayor suido de la historia

En el lote de Maliciegu se abatió en noviembre uno de los mejores navajeros en la historia del concejo. Pesaba 114 kilos y lo fusiló el riosellano René Fernández Cortina. En el mismo lote, Iván Peón abatía un guarro de 93 kilos y en La Cuestona, Aurelio José Almodóvar prendía un cochino de 84 y muy buena boca.

Una cuadrilla local capitaneada por el guarda Sergio Simón, abatió cinco verracos descomunales en tierras de Oseja de Sajambre.

Peñamellera Baja
No fue un buen año

No fue un buen año y sólo se cobraron 49 jabalíes. El de mayor pero, un navajero de 103 kilos, lo abatía Ramón Corces Río en el Argayu. En Cuñaba, Javier Simón Toraño pasaportaba un gorrino de 93 kilos. Y en el mismo lote, el llanisco Javier Núñez Martín volteaba un suido de 90.

Ribadedeva
Alberto Sobero se bautiza

Los ribadedenses también tumbaron 49 jabalíes que se repartieron de la siguiente forma: 17 para el grupo de Juanjo Andréu; 17 para la palomilla de Rafael González, antes de Melchor Camacho, y 15 para la dinámica cuadrilla de Pepe Piney.

En octubre, el joven Alberto Sobero abatía el primer cerdo salvaje de su vida. Y el macareno de mayor peso, un suido de 100 kilos, lo cobraba Carlos Noriega, en La Franca. En el mismo lote, el cangués José Luis Teleña y el ribadedense Alfonso Caso pasaportaban dos jabalíes de 94 y 92 kilos, respectivamente.

Reserva del Sueve
Tres monterías con triplete

En el Sueve no se programa un elevado número de monterías pero los resultados son espectaculares. La cuadrilla piloñesa gestionada por Rubén Martínez disfrutó de dos cacerías en Cofiño que terminaron con la captura de seis jabalíes en cada una de ellas.

Otros seis macarenos por montería cobraron las palomillas capitaneadas por el piloñés Tito Busto Naredo, el riosellano Toto Peón, el colungués Jesús Sánchez Vega y el parragués Olegario Fernández de la Parte. Los grupos gestionados por el piloñés Adolfo Faza y el parragués Ramsés Martínez consiguieron pasaportar cinco verracos, cada uno de ellos, en dos cacerías celebradas en el cuartel de Libardón.

Hubo tres monterías con triplete. El riosellano Benito Buenaga Palmero tumbaba en noviembre tres suidos en Libardón. El piragüista riosellano Walter Bouzán abatía tres cerdos salvajes en Cofiño, también en noviembre. Y el piloñés José Quintes Somohano fulminaba en febrero tres gorrinos en Libardón.

En octubre, el madrileño Álvaro Silva Mora cobraba en Fontanielles un gamo de 190 puntos, medalla de plata. Y en noviembre, el riosellano Marcos Carbajal López atinaba en El Potril sobre un gamo de 180 puntos, medalla de bronce.

Reserva de Ponga
Más capturas locales

La reserva tiene seis lotes: Maciédome, Tiatordos, Calera, Peloño, Vallemoru y el Pedrosu y la caza se reparte en un 50% para los cazadores locales y el resto para regionales y nacionales. A lo largo del año, con muchas más capturas para las palomillas del concejo, se abatieron 115 cerdos salvajes.

Reserva de Piloña
Números escasos

En los lotes de Degoes y Los Montes las batidas no son muy numerosas y a ellas acuden cazadores de Piloña, regionales y nacionales. La temporada se saldó con números escasos: 19 jabalíes, ocho rebecos y siete venados.

Caza en Asturias es un Blog de El Comercio

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31