>

Blogs

Arantxa Margolles

Historias de Asturias

Propósito de enmienda

El primer artículo que publiqué en EL COMERCIO fue un crimen… de ayer. ‘La muerte del enmascarado de Lavandera’ (se puede leer aquí, en la hemeroteca) hablaba de la extraña ídem de José M., un muchacho de Lavandera -evidentemente…- de 17 años que perdió la vida en 1927 de manos de uno de sus mejores amigos. Un auténtico desastre lo del pobre José, pero más lo mío: no controlaba el número de palabras que cabían en una página de periódico, puse cursivas por todas partes sin darme cuenta de que en edición papel no se estilan y la redacción de todo el asunto, además, dejaba mucho que desear. Con José M. me queda la cuenta pendiente de volver a escribir su historia de forma un poco más decente y, con EL COMERCIO, muchas más. El haberme dado de paso aquel infame texto, la primera; el no haber dejado de confiar en mí en estos cinco años, siete meses y catorce días que median entre la publicación del ‘Enmascarado’ -el diez de febrero de 2013- y hoy; haberme liado para algunos de los proyectos más emocionantes de mi vida y, sobre todo, haber dejado que creciera en su seno todo este tiempo.

Por aquel entonces, este blog nació como contenedor de los pequeños vídeos con los que presentábamos cada crimen semanalmente. Fue una idea que desarrollamos durante al menos dos o tres años y en la que estuve acompañada por las cámaras de mis muy queridos Eva, Luis Enrique y Chela. Aquella experiencia, que acabamos por dejar de hacer dado el tiempo que requería y que chocaba con otros trabajos, me curtió delante de las cámaras (no quiero ni ver el primer vídeo de la serie, de verdad) y me enseñó a sintetizar en apenas un minuto una historia. Cuando dejamos de hacer los vídeos, los compañeros de EL COMERCIO tuvieron la irresponsable idea de darme acceso al blog para que lo gestionase como quisiera y una, que durante toda su vida ha sido una impertérrita infiel a todos sus blogs, acabé dejando de actualizarlo por esa enfermedad crónica de hoy en día que es la falta de tiempo.

Pues aquí estoy otra vez. Dos mil cincuenta y dos días después, con propósito de enmienda y adoptando la resolución de retomar el blog así como otros, por estas mismas fechas, se apuntan a gimnasios o comienzan las colecciones de Planeta de Agostini. Como ahora ya no solo escribo crímenes, sino también historias, tendrá más variedad y será un blog apto para todos los gustos. Aquí veréis historias que no dan para artículo, pero que no por ello dejan de ser apasionantes. O imágenes de hemeroteca de las que suelo acumular en mil carpetas de mi escritorio. Quizás algún que otro vídeo, quién sabe. Y, sobre todo, mucha historia. La pasión a la que quise dedicar mi vida y, ¡oye! Pues no me ha ido del todo mal.

Arrancamos. Y no se me ocurre mejor manera de hacerlo que obsequiándoos con el precio de los complementos en el Cortefiel que se anunciaban -para mi desgracia hace bastante más de los cinco años y medio que llevo, de facto, en esta casa-, la primera vez en mi vida que salió mi nombre publicado en EL COMERCIO. No digo la fecha, que una es coqueta. Baste con el que los precios fueran en pesetas y que una americana, ¡una americana!, no costase, por aquel entonces, ni 36 euros…

cortefiel

Sobre el autor

Arantza Margolles, historiadora y arqueóloga gijonesa. Autora del libro 'El crimen de ayer' y coautora de 'Villafría, 1934'. Presentadora y guionista de 'Historias y Misterios' (TPA) y colaboradora de EL COMERCIO con 'Crímenes de ayer en Asturias' e 'Historias de Asturias'.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930