>

Blogs

Arantxa Margolles

Historias de Asturias

En verso: Cuando Teodoro Cuesta aprendió a tocar la flauta…

…lo hizo recibiendo lecciones de un señor italiano, o eso aseguró hace 130 años, que se dice pronto. La fuente: EL COMERCIO, página 2, 7 de febrero de 1888. El día anterior se había celebrado en el teatro de los Campos Elíseos de Xixón una velada literario musical organizada por Octavio Bellmunt (1845-1920) en la que los asistentes pudieron disfrutar de la lectura de esta composición por parte de su propio autor, Teodoro Cuesta (1829-1895). Ahí va, tal y como se publicó en su día:

Por vecín tocóme’n suerte
un italianu, que’n casa
á muchos daba lliciones
d’esturmientos y solfiata.

Yera más escaxináu
que la fame, y ésta plaga,
q’á un xigante ablucaría
debuxábase’n so cara.

Entaméla co la solfa,
y dimpués merqué una fláuta
(xiblatina) ye lo mesmo
en llengua fina que’n basta.

¡Qué mal fixe!… ¡qué trabayos,
pá deprender, Virgen Santa!
¿Quién tanta llavina topa
nin tantu furácu tapa?

“Sta fermo, ragazzino;
apressa il flauto á le labra…
non ridéte… dolce il suono…
má… ¿chi fá? ¡Madona sacra!…

Non tremi… ancora piú forte;
ripete tutta l’escala…
¿Pe ché ridi? ¡maledotta
per sempre mia sorte amara.”

D’aquisti modu en so xerga
fechu’n cuélebre, glayaba,
si quicias, por enquillotru,
la negra facía blanca.

¡Pero que’smorgar corchetes
en poniéndose con gracia
por lo gordo y lo delgáo!…
paecía cosa de mágica.

Al oyéllu, el sonsañállu
yera tóa mió matanza,
y tocando atapecía
pa escomenzar con el álba.

Y á fuerza de resoplíos
que’l mio gañote pagaba
bien caros, pos tuvi eginia
más grande que una alpargáta,
llogré (colando los años)
á que la xente palmiára
al oyéme, y se dixera
Tiadoro, toca que plasma.

Por cierto, que después de la lectura -muy aplaudida- de estos versos, se interpretó la comedia en dos actos ‘El Camberu en sin les truches’, también en asturiano, obra de Napoleón Acebal (1806–1879). Música también abundante, alguna que otra pavana y fin de fiesta con el sorteo de un cuadro de Martínez Abades (1862-1920). No un mal plan.

Sobre el autor

Arantza Margolles, historiadora y arqueóloga gijonesa. Autora del libro 'El crimen de ayer' y coautora de 'Villafría, 1934'. Presentadora y guionista de 'Historias y Misterios' (TPA) y colaboradora de EL COMERCIO con 'Crímenes de ayer en Asturias' e 'Historias de Asturias'.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930