>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Los derechos de los abuelos

Cuando los medios de comunicación cuentan como un Juez concede a unos abuelos un derecho de visitas para estar en contacto con sus nietos, parece que fuera una aberración, tal como si el Juez se hubiera saltado las normas y hubiera decidido a su antojo el futuro de unos niños en contra de sus intereses.

En realidad los derechos de los abuelos a mantener el contacto con sus nietos tienen reconocimiento legal desde noviembre de 2003, momento en el que se aprobó la ley 42/2003 que modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de relaciones de los nietos con los abuelos.

Para obtener este derecho es necesario acudir a un procedimiento judicial (ya sea el de separación o divorcio de los padres, o uno independiente), dictándose una sentencia en la que se reconocerá en caso de que las circunstancias así lo aconsejen, fijándose un régimen de visitas. Lo que no concreta la norma es en qué han de consistir exactamente esas visitas, dejando un amplio margen al juzgador que puede limitarlas a unas horas a la semana, cada quince días o al mes o incluso ir mas allá, fijando algún fin de semana o ciertos días durante las vacaciones.

Hay que tener en cuenta que cuando unos abuelos solicitan el derecho de mantener contacto habitual con sus nietos suele ser porque los padres impiden o dificultan esta relación y, además, porque los abuelos sienten afecto por su nietos y no quieren perderlos.

Pero si nos ponemos en el lugar de cada una de las partes implicadas descubrimos que la cuestión no es sencilla. El padre o madre que rompe el contacto de sus hijos con los abuelos no suele considerarse culpable, justificando esta ruptura en diferentes circunstancias que tienen como denominador común achacar la culpa a los propios abuelos, ya sea por su carácter o por alguna actuación en concreto que ha dañado la confianza. Los abuelos tampoco suelen considerarse culpables del enfriamiento de la relación, entendiendo que sus nietos no les querrán ni les echarán de menos a no ser que se logre mantener el contacto, culpando a los padres de impedirlo.

¿Y que sucede con los niños? Lo cierto es que los niños tenderán a asumir como propia la versión que sus padres les transmiten y a medida que el tiempo pase se olvidarán de sus abuelos o los recordarán, pero no mantendrán el afecto.

Por todo ello el papel del Juez no es fácil. Entendemos que debe analizar la situación familiar con detenimiento, intentando buscar el interés del menor mas allá de la voluntad de los padres o de los abuelos y conceder ese derecho siempre y cuando no exista justa causa que lo impida. Pero también es fundamental encontrar la forma de retomar la relación con el menor trastorno posible, ajustando los horarios y los días a la rutina habitual de los niños y, cuando el contacto es nulo, intentando que se recupere poco a poco, sin causar traumas.

¿Que pueden hacer unos padres que de ninguna manera quieren que ese contacto con los abuelos se mantenga? Tienen que defender su postura ante el Juez, aportando pruebas que demuestren sus argumentos y recurrir la sentencia si consideran que no es adecuada. Si a pesar de ello finalmente los abuelos consiguen un derecho de visitas con sus nietos, el mejor consejo que se puede dar es buscar el entendimiento y ayudar a los niños a introducir en su vida a los abuelos, evitando traumas, pues quizás finalmente descubran que no era para tanto.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031