Quién está obligado a abonar el salario.
Alejandro está realizando unos cursos y quiere compaginar sus estudios con la realización de algún trabajo que le suponga ir consiguiendo experiencia en su especialidad. Había pensado acudir a una empresa de trabajo temporal pero tiene ciertas dudas: nos pregunta si los trabajadores de las empresas de trabajo temporal están mucho peor pagados que los que emplean las empresas directamente. También quiere saber quién le abonaría el salario y si estaría cubierto por la Seguridad Social.
Si acudes a una empresa de trabajo temporal y ésta te ofreciera algún trabajo para que lo desempeñaras en una empresa usuaria, la situación que se produciría sería la siguiente: el contrato de trabajo se celebraría entre tú y la empresa de trabajo temporal, siendo ésta, por tanto, la que va a estar obligada a cumplir con la obligación de abonarte el salario, por una parte, y de abonar las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, por otra, porque sí estarías dado de alta en este organismo.
El trabajo lo desempeñarías en el ámbito de la empresa usuaria y bajo la dirección y control de ésta pudiendo utilizar los servicios de la misma del mismo modo que el resto de trabajadores.
En cuanto a la cuantía del salario, la empresa de trabajo temporal está obligada a abonarte, como mínimo, la retribución total establecida para el puesto de trabajo a desarrollar en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, calculada por unidad de tiempo. Esta remuneración debe incluir, en su caso, la parte proporcional correspondiente al descanso semanal, pagas extraordinarias, festivos y vacaciones.
Dado que aún te encuentra estudiando y deseas incorporarte al mundo laboral y conseguir experiencia, acudir a una empresa de trabajo temporal puede ser una forma efectiva de empezar a trabajar, ahora bien, también es importante conocer todos estos derechos con el fin de poder exigirlos tanto frente a la empresa de trabajo temporal como frente a la empresa usuaria.