>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Suprimir al portero y arrendar su vivienda.


Pedro F. nos comenta que su comunidad de propietarios se está planteando prescindir de la figura de portero para el próximo año porque piensan que es preciso ajustar los gastos ante la crisis. Como el portero estaba utilizando una vivienda en el edificio también han pensado arrendarla, una vez quede libre, y que el dinero que se obtenga por la renta se emplee en pagar gastos comunes. Nos pregunta si puede hacerse así y si precisan que el acuerdo se adopte por unanimidad porque en ese caso tal vez fuera difícil de alcanzar.

En realidad son dos acuerdos distintos: por un lado, la comunidad ha de acordar prescindir del servicio de portería lo que conllevaría dejar libre la vivienda que hasta ese momento venía ocupando el portero y, por otro, ha de decidir que dicha vivienda se alquile.

Para la adopción de estos dos acuerdos no se precisa unanimidad sino el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Hay que tener en cuenta que también se computan como votos favorables los de aquellos propietarios que no hayan asistido a la junta en que se adoptaron los acuerdos a pesar de estar debidamente citados y que, una vez informados de tales acuerdos, no manifiesten su discrepancia al secretario en el plazo de treinta días por cualquier medio que permita tener constancia de su recepción (por ejemplo, burofax con acuse de recibo).

Es muy importante realizar bien la convocatoria y redactar correctamente el acta, así como tener en cuenta los aspectos laborales que rodean la situación del portero, es decir, analizar si se trata de un despido o de término de contrato, indemnizaciones que le correspondan en su caso, etcétera.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031