Reconciliación tras una separación judicial. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Reconciliación tras una separación judicial.

Ernesto A se casó en el año 1982, naciendo dos hijos de ese matrimonio. Por diversos problemas se separó judicialmente de su mujer en el año 2.004. La sentencia de separación establecía la obligación de don Ernesto de abonar una pensión compensatoria a la esposa de 300 euros mensuales y otros 300 euros en concepto de alimentos a los hijos, cantidades que hasta ahora viene pagando puntualmente. Actualmente la relación con su esposa ha mejorado y se están planteando reanudar la convivencia. Nos pregunta, en caso de volver a convivir, si tendría que seguir abonando estas cantidades o puede interrumpir su pago. También quiere saber cual es el régimen económico de su matrimonio si vuelven a vivir juntos, ya que se casaron en gananciales. Concretamente le preocupa la titularidad de un negocio que abrió tras la separación y que actualmente produce muchos ingresos.

Si se reanuda la convivencia es aconsejable regularizar esta nueva situación. El primer paso es presentar en el Juzgado que haya conocido de la separación un escrito comunicando la reconciliación, para lo cual puedes ponerte en contacto con el abogado que te haya defendido en aquel procedimiento u otro de tu elección, pues es necesario contar con abogado y procurador. En principio lo habitual es que queden sin efecto las medidas acordadas en la sentencia, lo que implica suspender los pagos que se venían realizando. No obstante, cuando exista causa que lo justifique es posible que se mantengan o modifiquen las medidas relativas a los hijos.

En cuanto al régimen económico del matrimonio, suponemos que inicialmente era el de gananciales, pues no nos dices que se hubieran otorgado capitulaciones matrimoniales. Con la separación judicial se disuelve el régimen de gananciales, por lo que actualmente estáis en separación de bienes. Con la reconciliación no vuelve a aplicarse automáticamente el régimen de gananciales, manteniéndose la separación de bienes a no ser que se establezca un régimen económico distinto otorgando capitulaciones matrimoniales ante notario. Esto significa que si tu negocio se inició después de la separación judicial y todo el dinero en él invertido fue privativo tuyo, el negocio será privativo así como los ingresos que este produzca. No obstante, debes contribuir al sostenimiento de las cargas familiares.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031