Se encuentra en tramitación parlamentaria la nueva reforma de la ley de tráfico y aunque, como indicamos, se trate tan solo en la actualidad de un proyecto en tramitación y aunque en el propio proyecto se indique entraría en vigor, en caso de aprobarse, trascurridos seis meses desde su publicación, no está de más ir haciéndonos a la idea de que vamos a tener que cambiar nuestra manera de conducir dentro de unos cuantos meses. ¿Y por qué decimos esto? Pues porque la reforma introduce numerosas modificaciones muy interesantes pero hay una que nos va a afectar directamente a todos los conductores: la que hace referencia al cumplimiento de los límites de velocidad.
Es posible que muchos de vosotros, que sois conductores, penséis que está bien que se controle cada vez más el cumplimiento de los límites de velocidad porque es una de las principales causas de accidentes y también que no tengáis sanciones por esta causa porque habitualmente respetáis tales límites. Sin embargo, de aprobarse esta reforma, habrá que fijarse mucho más en el cuentakilómetros del coche porque Tráfico no nos va a permitir pasarnos ni un solo kilómetro de más. Pongamos un ejemplo. En autopistas y autovías el límite de velocidad máxima se encuentra en 120 km/h pero los radares no detectaban que hubiera infracción hasta que se alcanzaban aproximadamente los 133km/h, es decir, un diez por ciento más, con lo que muchos conductores, por no decir la mayoría, suelen viajar por autopista moviéndose entre esos límites. Con la nueva ley, si llega a aprobarse, ir a 121 km/h en autopista o a 51 km/h en ciudad será ya sancionable con 100 euros.
Y, para aquellos que tratan de eludir los controles de los radares, ocultando su matricula o instalando un aparato antirradar, informarles que les puede salir mucho más cara esta alternativa en puntos y en dinero. No llevar visible y legible la matricula se considerará infracción grave castigada con doscientos euros de multa y la pérdida de cuatro puntos y llevar un sistema antirradar se penalizará con seis mil euros, tres meses de retirada del permiso y la pérdida de seis puntos.
En conclusión, que habrá que estar muy pendientes del texto definitivo que finalmente se apruebe, pero es muy posible que no podamos perder de vista el cuentakilómetros.