Cerrar una terraza en una comunidad. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Cerrar una terraza en una comunidad.

Marisa ha comprado un piso que tiene una pequeña terraza en la cocina. Ha pensado que cerrando esta terraza podría ganar unos metros a la cocina, que es algo pequeña. Sabe que al menos otro vecino lo ha hecho antes hace varios años y nos pregunta si este dato es suficiente para poder imitarle cerrando igualmente la suya. De no ser así quiere saber si hace falta autorización del presidente de la comunidad.

Para cerrar una terraza hace falta realizar dos trámites previos: solicitar autorización de la comunidad de propietarios y obtener licencia municipal.

En cuanto a la comunidad, no es el presidente el que ha de dar la autorización sino la junta de propietarios y ha de hacerlo por unanimidad. El hecho de que otro propietario haya llevado a cabo la obra anteriormente puede ser un indicio de que la comunidad no vaya a oponerse, pero nuestro consejo no puede ser otro que hacer las cosas dando los pasos legales adecuados.

El segundo de los trámites es solicitar previamente licencia municipal para poder llevar a cabo la obra. No sabemos en qué municipio se encuentra tu vivienda y por tanto ignoramos los criterios que en el mismo se apliquen en esta materia, pero lo cierto es que hoy en día la mayoría de los ayuntamientos son estrictos a la hora de conceder licencias para el cierre de terrazas, pues pueden afectar a la estética de una fachada, por lo que en algunos casos no se autorizan cierres individuales, siendo necesario presentar un proyecto conjunto de la comunidad. Consulta en tu ayuntamiento este punto.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728