Cuando rompe una pareja de hecho. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Cuando rompe una pareja de hecho.

Si una pareja decide poner fin a su matrimonio sabe que habrá de pasar por un procedimiento judicial en el que debe formalizarse esta ruptura, adoptándose las medidas necesarias al respecto. Sin embargo, cuando rompe una pareja de hecho, la idea generalizada es que no hay que acudir al Juez, pues precisamente la ausencia de un excesivo formalismo para su constitución lleva a pensar a quienes eran pareja que no tendrán trámite alguno al llegar el momento de la ruptura. Sin embargo esto no siempre es así y conviene saberlo y contar con ello desde un principio.

Cuando una pareja de hecho tiene hijos, con independencia de que lleven mayor o menor tiempo de convivencia, y hayan o no realizado alguna formalidad como, por ejemplo, inscribirse en el registro de parejas de hecho que corresponda, como mínimo tendrán que poner en orden las cuestiones relativas a los menores. Es usual que en estos casos los padres lleguen a un acuerdo verbal en el que se decide quién va a encargase del cuidado de los niños y como se va a hacer frente a los gastos. Este acuerdo verbal no tiene eficacia jurídica y tan solo funciona a efectos prácticos mientras hay buen entendimiento entre todas las partes, lo que desgraciadamente no es demasiado habitual. Si finalmente el dinero no se ingresa cuando y cómo se acordó o los niños no pasan con cada uno de sus padres el tiempo que habían decidido lo que sucede es que no hay forma de exigir que se cumpla lo que en su día se pactó, pues tal acuerdo como ya dijimos no tiene eficacia jurídica, al no haber sido establecido en una sentencia judicial.

¿Cómo entonces dejar bien atadas estas cuestiones? Siempre que haya hijos nuestro consejo es iniciar un procedimiento judicial en el que dejar establecido quién será el progenitor que tenga la custodia, qué derecho de visitas y estancias tendrá la otra parte y que cual será la pensión alimenticia que se establezca a favor de los hijos. Una vez fijadas estas cuestiones en una sentencia, si alguno incumple su parte, el otro podrá tomar medidas de una forma mas eficaz.

Sin duda habiendo hijos la ruptura de una pareja de hecho no evita el paso por el juzgado, pero ¿y si no hay hijos? En principio para dar por terminada la relación es suficiente con comunicar la baja en el registro de parejas de hecho en caso de que hubieran estado inscritos como tal y revocar el documento público o privado que se hubiera hecho en aquellos casos en que se hubiera tomado algún acuerdo en este sentido. No obstante, existen casos en los que uno de los miembros de la pareja decide reclamar a la otra parte algún derecho. No podemos olvidar que en Asturias, nuestra legislación no concede especiales derechos en caso de ruptura, a no ser que se hubieran pactado expresamente por los miembros de la pareja, pero lo cierto es que a pesar de ello, por vía jurisprudencial se vienen reconociendo algunos en aquellos casos de parejas de cierta duración donde se ha generado un desequilibrio con la ruptura. En consecuencia, podemos encontrarnos ante una demanda en la que se reclame, por ejemplo, una pensión compensatoria.

Esta información no debe llevar a pensar que la mejor opción sea siempre el matrimonio. Las parejas estables ya son, además de un hecho, un derecho y cada cual ha de decidir la opción que mejor le convenga. Sin embargo, solamente se puede elegir con libertad cuando se conoce realmente lo que cada opción implica.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031