Pandania es propietario en una comunidad en la que existen continuas irregularidades en los servicios centrales, además de una mala gestión y organización de la comunidad, a pesar de que varios vecinos de la comunidad han protestado de forma verbal. Nos pregunta si es posible desligarse de la comunidad de propietarios, alcanzando autonomía propia, debido a los motivos antes mencionados.
Cuando una vivienda forma parte de una comunidad de propietarios no puede desligarse de ésta. La razón se encuentra en que, se desee o no, cada propietario tiene una cuota de participación sobre los elementos comunes del inmueble, además de tener la propiedad de su concreta vivienda o local. Según esta cuota de participación y conforme a lo que establezca en cada caso el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los acuerdos que válidamente se adopten cada uno de los propietarios ha de contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades. Tan solo aquellos servicios o responsabilidades que se puedan individualizar pueden desvincularse de la comunidad como sucede, por ejemplo, con la luz, así como con el gas o el agua caliente en aquellas comunidades en las que cada propietario cuenta con su propio contador individual.
En cuanto a la mala gestión y organización de la comunidad, no hay por qué conformarse. Una posible solución es cambiar los cargos actuales, sustituyéndolos por propietarios o profesionales que realmente lleven a cabo una correcta gestión. También es posible impugnar judicialmente aquellos acuerdos que sean contrarios a la ley o estatutos, resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios o que supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho.