La autoridad del profesor | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

La autoridad del profesor

Desde que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunciara su intención de hacer una ley autonómica que concediera legalmente a los profesores la cualidad de “autoridad” se ha abierto un debate sobre la situación de nuestras aulas y el papel que ocupan profesores, alumnos y padres que, con independencia del resultado al que se llegue o de la opinión que se mantenga, es, cuando menos enriquecedor.

No obstante, antes de entrar en cualquier debate, quizás sea preciso pararse a valorar algunas cuestiones y dejar claros algunos de los conceptos que son la base del mismo porque ¿realmente sabemos de qué estamos hablando cuando decimos que hay que regular la autoridad de los profesores? Entonces, ¿es preciso que exista una ley sobre esa materia?, ¿no contaban con autoridad antes?, ¿no están protegidos con la legislación actual contra agresiones?

Está claro que cuando se habla de concederles por ley la cualidad de autoridad a los profesores no se está aludiendo al concepto básico de autoridad sino a aquél que tiene connotaciones jurídicas. Una “autoridad” desde el punto de vista jurídico goza, por ejemplo, de presunción de veracidad en sus declaraciones y se encuentran más protegidos a nivel penal.

Ahora bien, no es que los profesores no se encuentren protegidos por la normativa vigente hoy en día. Nuestro Código Penal castiga más duramente los atentados contra la autoridad pero también define como delito el hecho de atacar, intimidar de forma grave o resistirse activamente a un funcionario cuando se halla ejecutando las funciones de su cargo o con ocasión de las mismas. La pena para estos supuestos es de uno a tres años de prisión. Una circular de la Fiscalía General del Estado del año 2008 recomendaba precisamente este tratamiento penal para todas aquellas personas que atacaran a un médico a o a un profesor del sector público.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que esta regulación se aplica cuando el que atenta contra el profesor es una persona mayor de edad, por ejemplo, cuando el ataque proviene de un padre o de un alumno mayor de dieciocho años porque, en el caso de que sean menores, no se les resulta de aplicación el Código Penal sino la Ley del Menor.

¿Mejoraría conceder la cualidad de autoridad la situación de los profesores? ¿Se conseguiría reducir el nivel de agresividad que parece que, según los datos estadísticos sitúa a España en uno de los países europeos con más problemas de disciplina en las aulas? Obviamente la medida se piensa para conseguir este resultado pero, siguiendo la línea de pensamiento de otros sectores sociales, es también importante tener en cuenta que la educación de los hijos no debe hacerse depender únicamente de la horas que pasan en el colegio, que el problema es complejo, no tiene una única causa y, por tanto, no se le puede dar respuesta con una única solución ni se puede solventar con una simple ley.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031