¿Fiesta, maltrato o delito...? | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

¿Fiesta, maltrato o delito…?

Estamos en primavera, se acerca el verano, hace más calor, es momento de playa, de vacaciones, de fiestas patronales… momento, por tanto, de pasarlo bien. Todo perfecto hasta que la fiesta deja de tener límites y se convierte en un espectáculo de maltrato animal. Todavía algunas fiestas de muchas localidades utilizan animales, especialmente vaquillas, como parte “imprescindible” de sus festejos patronales. Con independencia de entrar a opinar sobre este punto y sobre la necesidad o no de emplear animales para disfrutar más o para mantener una tradición, lo que sí resulta totalmente condenable son los hechos que se producen cuando se supera el “juego habitual” y la situación termina en una escena dantesca en la que el único objetivo festivo es causar daño de forma deliberada, pública y en muchas ocasiones delante de menores a un animal indefenso.

Esto es lo que ha ocurrido en las últimas fiestas en Alhaurín. Una vaquilla, joven y sin apenas cornamenta, es maltratada por un grupo de jóvenes ante la mirada de miles de espectadores y autoridades hasta dejarla en tal estado que la única opción posible fue su sacrificio mientras que la segunda vaquilla quedaba igualmente malherida en el suelo de la plaza.

La única explicación es que los jóvenes que hicieron semejante acto estaban “presuntamente” bajo los efectos del alcohol.

Los hechos han sido denunciados por una asociación local y se ha generado tanta polémica que finalmente el Ayuntamiento ha decidido no volver a utilizar vaquillas en sus fiestas y la Junta de Andalucía ha optado por abrir un expediente y dar traslado a la fiscalía por si hubiera indicios de delito en los hechos acontecidos. Aún así y dado que parece imposible eliminar la participación de animales en las fiestas, cabe plantearse varias preguntas tras estos hechos: ¿no es posible regular tal participación de algún modo que impida que personas indeseables utilicen la fiesta de todos para descargar su ira o su falta de educación sobre un animal?, ¿en eso consiste celebrar una fiesta y la tradición del lugar en cuestión?, ¿las autoridades que asisten impasibles ante semejante espectáculo no son también responsables?

No debemos olvidar por otra parte que nuestro Código Penal tipifica como delito el maltrato de animales domésticos y casi todas las comunidades autónomas cuentan con leyes de protección de estos animales que contemplan importantes sanciones para los supuestos de maltrato. Claro que el concepto de animal doméstico tampoco es pacífico en nuestro derecho pero de igual forma hechos como los vividos en Alhaurín no deben quedar impunes o, en otro caso, es evidente que falta o falla nuestra legislación.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930