Existe, y se aplica, una leyenda urbana que asegura que si llega cualquier notificación de alguna administración es mejor no recogerla porque así no nos damos por enterados y, por tanto, no puedo producir efecto ninguno. Y esto se tiene en cuenta especialmente en materia de tráfico. Son muchos los que niegan hasta a firmar la denuncia cuando nos para un agente y nos sanciona. Pero, ¿realmente esto funciona? Pues la respuesta es que no. No solo no funciona sino que limita nuestros derechos. ¿Por qué? Porque no estar informados lo único que va a suponer es que no podamos utilizar los mecanismos de defensa que nos proporciona la ley para defendernos si es que contamos con razones para ello. Por tanto, el consejo es claro: recoger todas las comunicaciones, comprobar qué dicen y decir a continuación qué hacemos dentro de nuestras posibilidades jurídicas.
Partiendo de este hecho, cuanto más sencillas y cómodas sean las relaciones con la administración mejor. Y esto es lo que está intentando hacer la Dirección General de Tráfico al poner en marcha la DEV y el TESTRA.
La DEV es la dirección electrónica vial. Consiste en dar de alta en tráfico (se puede hacer a través de Internet) una dirección de correo electrónico para que todas las notificaciones nos lleguen a esa dirección que sustituye al correo ordinario. Es una forma rápida y fácil de conocer las infracciones por las que hayamos sido denunciados y gestionarlas desde ahí. Además esta dirección se utilizará para otros tipos de comunicaciones entre tráfico y el usuario. Ahora es voluntaria para todos los conductores, excepto para las empresas que voluntariamente han de crearla.
El TESTRA es el tablón edictal de sanciones de tráfico. Cuando la comunicación vía correo con el conductor era imposible, tráfico publicaba las denuncias correspondientes en alguno de los boletines oficiales y a partir de ahí la notificación se entendía producida y el procedimiento sancionador seguía adelante. Ahora esas notificaciones fallidas se colgarán en este tablón edictal específico.
La idea de todos estos cambios es hacer más ágil y rápido el funcionamiento de los procedimientos sancionadores. Con más agilidad además y más rapidez en la imposición de sanciones y en la retirada de puntos se intenta conseguir que los conductores sen cada vez más conscientes de la importancia de cumplir con las normas de tráfico.