Emilia acaba de conocer que la enfermedad que padece su madre es alzheimer. Su madre prefiere que se encargue de sus cuidados personales Emilia, además su otro hijo vive lejos y resultaría más complicado que se pudiera encargar de ella. Los tres han comentado cómo pueden organizarse y están de acuerdo en que Emilia se lleve algún tipo de compensación por este trabajo que va a realizar. Emilia nos pregunta cómo pueden hacerlo.
Entendemos por tu consulta que tu madre aún no se encuentra en un estadio avanzado de la enfermedad y todavía es capaz de razonar y tomar decisiones. En ese caso, en este momento, aún puede realizar actos jurídicos. Una de las formas en las que puede compensar los cuidados que le vas a prestar, es realizar testamento en el que, respetando siempre la legítima de su otro hijo, te deje a ti el tercio de mejora o incluso el de libre disposición.
Cuando la enfermedad avance, el mejor consejo es incapacitarla y nombrarle un tutor que será el encargado de ocuparse de sus cuidados personales y de administrar sus bienes.. La incapacitación se realiza a través de un proceso judicial en el que se precisa de abogado y procurador. Lo más normal en este caso es que seas tú la tutora si eres la que más directamente se va a ocupar de sus cuidados. Los tutores tienen derecho a que se fije una remuneración económica por su actuación lo que puede constituir igualmente una forma compensación por tu trabajo.
No debes olvidar igualmente revisar las ayudas que puedas conseguir de la administración ya que los cuidados de personas con dependencia cuentan en la actualidad con protección en este sentido.