María nos pregunta acerca de las normas que existen sobre el nivel de ruidos. Concretamente hasta qué punto el ladrido de un perro puede superar ese nivel de ruido permitido. Nos comenta que se trata de un perro de unos cuatro kilos que, en alguna ocasión, en horario diurno ladra algo. Teme que esos ladridos puedan estar por encima de lo legalmente permitido.
Aunque existe regulación de ámbito nacional sobre el nivel de ruidos, la más específica, la que marca el número de decibelios que no se puede sobrepasar, la que describe las infracciones y, por tanto, la que atribuye sanciones para el caso en que se superen los niveles permitidos es la normativa municipal. Es importante conocer la ordenanza municipal que exista en la localidad en la que residas. La mayor parte pueden encontrarse en la página web del Ayuntamiento respectivo.
En estas normas se delimitan el número máximo de decibelios permitido en función del lugar y hora en que se produzcan los ruidos. Como muy bien intuyes no es lo mismo que se produzcan los ruidos de día o de noche y también se tiene en cuenta, por ejemplo, el lugar de la casa dónde se notan los ruidos.
¿Cómo se sabe si los ladridos de tu perro superan los límites que marca tu normativa municipal? Pues habría que medirlos no en tu casa sino en la de la persona a la que le molestan en el momento en que se producen. Esa medición la realiza la policía municipal que es quien cuenta con el aparato necesario para efectuar la misma.
Nuestro consejo es que, con independencia del nivel de ruido, intentes controlar lo que motiva que tu perro ladre. Si a algún vecino le molesta será él el que tenga que solicitar la correspondiente medición que, como te indicamos, se hará en su casa.