El pago de la hipoteca en un divorcio | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El pago de la hipoteca en un divorcio

El Tribunal Supremo ha dictado recientemente una sentencia que, al ser la segunda en la misma línea, crea jurisprudencia, aclarando quien tiene que hacerse cargo de la hipoteca en un divorcio, cuando los cónyuges tienen el régimen económico de gananciales.
Hasta ahora dos eran las líneas interpretativas de esta situación. Una consideraba que el pago de la hipoteca era una carga del matrimonio por lo que en la sentencia de divorcio debía ser el Juez el que estableciera a quién corresponde su pago en función de la situación económica familiar, pudiendo incluso gravar a uno solo de los cónyuges con el pago. Otra entendía que la hipoteca era una deuda de la sociedad de gananciales y no una carga del matrimonio y por ello ambos cónyuges deben hacerse cargo por mitad, en tanto se liquida la sociedad de gananciales.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo sigue la segunda de las dos interpretaciones mencionadas. Esto ha suscitado opiniones a favor y en contra. A nosotras nos parece razonable desde un punto de vista jurídico, pues efectivamente si la vivienda es ganancial, la hipoteca es una deuda ganancial, no cabe duda. Esto no quiere decir que vayan a producirse más situaciones injustas que antes, pues a través de la pensión alimenticia y de la pensión compensatoria pueden corregirse los desequilibrios que se presenten, siempre y cuando el obligado al pago disponga de medios para ello.
Pongamos un ejemplo: supongamos que en un matrimonio que se quiere divorciar y tiene dos hijos, hay una vivienda ganancial con una hipoteca que supone el pago de 600 euros mensuales y solamente trabaja el esposo con unos ingresos de 2.000 euros. Conforme a esta nueva jurisprudencia, cada cónyuge tiene que pagar 300 euros de hipoteca. Efectivamente la esposa no trabaja, pero puede fijarse a su favor una pensión compensatoria (temporal o no según su edad, formación y muchas otras circunstancias a considerar) y a favor de los hijos una pensión alimenticia. Si el Juez estima que madre e hijos han de disponer para sus gastos, por decir algo, de 600 euros, tanto nos da que cargue al padre con los 600 euros de la hipoteca, repartiendo otros 600 entre alimentos y pensión compensatoria, como que establezca que la madre pague 300 de hipoteca, pero fije 900 para las otras dos cuestiones. En ambos casos la madre administrará 600 euros libres de hipoteca. Queremos con esto explicar, que siempre hay un margen de maniobra y que lo que se clarifica es la calificación jurídica de la hipoteca como carga ganancial, nada más. El problema práctico así como las situaciones más injustas seguirán presentándose cuando los recursos escasean, porque de donde no hay no se puede sacar, pero mientras haya dinero disponible, se puede encontrar una solución que proteja los intereses en conflicto, especialmente los de los hijos. Que la solución satisfaga a ambas partes es más complicado.
En cualquier caso siempre es bueno que el Tribunal Supremo defina este tipo de cuestiones, pues ya lo haga de una u otra forma, nos permite contar con una mínima certeza, pues cuando no hay más que una interpretación válida, en lugar de discutir esa cuestión, solo cabe en centrarse en el resto, que no es poco.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031