Antonio es presidente de su comunidad de propietarios desde hace apenas un mes. En los próximos días va a tener que convocar su primera junta de propietarios y es para un tema importante sobre el que existe mucha controversia en la comunidad pues va a suponer un coste importante. El propietario de uno de los bajos, que también residía en el edificio, cambió de domicilio y actualmente no saben dónde localizarle porque además el bajo se encuentra cerrado. Antonio nos pregunta qué tiene que hacer para notificarle correctamente la convocatoria.
La notificación de la convocatoria debe realizarse en el domicilio dentro de España que el propietario haya comunicado al secretario de la comunidad. Si no ha existido esta comunicación, como parece que ocurre en este caso, se entiende que el domicilio para notificaciones es el piso o local que se encuentra en el inmueble y surten plenos efectos las que se entreguen a la persona que esté ocupando el mismo.
Como en este caso sucede además que el local parece que se encuentra cerrado y desocupado, por lo que, probablemente aunque se intente la notificación en este lugar la misma no va a ser posible, hay que colocar la comunicación en el tablón de anuncios de la comunidad o en un lugar visible de uso general habilitado al efecto. A la comunicación hay que acompañar además una diligencia expresiva de la fecha y de los motivos por los que se procede a esta forma de notificación, firmada por el secretario con el visto bueno del presidente.
Si hace así la notificación surte plenos efectos en el plazo de tres días naturales.
Luego, es importante conservar todos los documentos: el intento de comunicación en el local y su devolución, si existió, por el servicio de correos, y la diligencia y convocatoria expuestas en el tablón o lugar visible, por si pudieran existir problemas posteriores, poder justificar que la notificación se efectuó adecuadamente.