El sentido común y las normas | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El sentido común y las normas

 

Tendemos a creer que aquello que nuestro sentido común nos dicta es el camino correcto en la vida e intentamos convencer a los demás y conducirlos en esa dirección. Sin embargo, a poco que observemos lo que los demás piensan o sienten, llegamos a la conclusión de a pesar de que todos nos creemos en posesión del preciado don de discernir lo correcto y lo incorrecto, ninguno quiere lo mismo. ¿Acaso es que los demás no tienen sentido común? ¿Quién puede decirlo?
Nosotras no tenemos la respuesta a esa pregunta, pero en cambio podemos afirmar después de muchos años de tratar con personas que se enfrentan a muy diferentes problemas legales, que el sentido común lamentablemente no siempre coincide con la solución que las leyes dan a los problemas cotidianos.
Pongamos algunos ejemplos.
El dueño de un local comercial en cuya comunidad de propietarios van a instalar un nuevo ascensor, está convencido de que no tiene que pagar la derrama correspondiente, puesto que no tiene acceso al portal y nunca va a hacer uso de ese nuevo elemento común. Sin embargo, la ley establece su obligación de pago, por cuota de participación, salvo que el título constitutivo o los estatutos lo excluyan de esta contribución cosa que no suele suceder.
El dueño de un piso que se encuentra con un inquilino que no paga la renta, que deteriora el inmueble y que incluso puede ser que haya abandonado la vivienda sin dar aviso, está convencido de que puede llamar a un cerrajero, cambiar la cerradura y tomar posesión de su vivienda. En cambio hemos de explicarle que hay que iniciar un procedimiento judicial de desahucio para que esto sea posible.
La mujer víctima de una infidelidad que se enfrenta a un divorcio suele pensar que su posición de parte perjudicada en la relación ha de permitirle algún derecho extra, ya sea en cuanto a la custodia de los niños, uso de la vivienda, pensión… pero nuestro derecho no incluye un divorcio causal, de manera que las medidas que haya de adoptar tomarán en cuenta otras cuestiones, pero no quién haya sido el culpable de la ruptura.
Y así podríamos seguir con muchos más ejemplos. Afortunadamente también sucede que las normas dan soluciones razonables para la mayoría de las personas, pero por alguna razón siempre que hay alguien que así lo cree, al menos hay otro que opina lo contrario.
Conclusión: al consultar un abogado, conviene contar de antemano  con que puede sorprendernos la respuesta que vayamos a obtener. Quizás por eso es mejor asesorarse antes y actuar después, no sea que nos hayamos equivocado por hacer caso del sentido común.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829