>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Las terrazas en una comunidad de propietarios.

Las terrazas en una comunidad suelen ser fuente de conflictos. Unos se preguntan si pueden cerrarlas o realizar en ellas algún tipo de instalación. Otros quieren saber si tienen que encargarse de sus reparaciones o esto corresponde a la comunidad. Otros se preocupan por el derecho de uso sobre las mismas o por la falta de limpieza y mantenimiento.

Cuando alguien nos consulta sobre una terraza en un edificio en régimen de propiedad horizontal siempre empezamos por el principio: ¿es un elemento común o pertenece al propietario de una vivienda? Y, si es elemento común ¿tiene algún copropietario un derecho de uso exclusivo? ¿acarrea este derecho obligaciones? Estas preguntas solo pueden responderse consultando varios documentos: la escritura de propiedad, el título constitutivo de la propiedad horizontal del inmueble y, cuando los haya, los estatutos de la comunidad. Por último hay que consultar el libro de actas, por si existiera algún acuerdo adoptado por la comunidad al respecto. Sólo tras el estudio de esta documentación podemos empezar a tener las cosas claras.

Por lo general, lo más frecuente en la práctica es que cuando la terraza es un elemento común y no hay ningún propietario que tenga derechos de uso exclusivo sea la comunidad la que tenga que encargarse de todas las reparaciones así como de la limpieza y mantenimiento. Si, por el contrario, hay algún vecino que tenga acceso a ese elemento y derecho de uso del mismo, la contrapartida mas habitual es que el título constitutivo le haga responsable de los gastos de conservación y mantenimiento. Esto no da derecho al usuario de la terraza a cerrarla ni a instalar elementos en ella, cosa que nunca podrá hacer sin una autoración expresa del título constitutivo o de la junta de propietarios.

Por último, cuando la terraza pertenece a un propietario junto con la vivienda, a este corresponde toda reparación, pero el cierre de la misma depende de la autorización unánime de la junta.

Además, incluso en los casos en los que la comunidad esté de acuerdo en la realización de cierres o instalaciones, resulta necesario contar con licencia municipal, que no suele concederse para el cierre individual de una terraza en un inmueble en que hay varias, a no ser que se cuente con un proyecto para el conjunto del edificio.

En conclusión, antes de actuar sobre una terraza, primero hay que consultar los documentos que antes indicamos pues de ese modo sabremos con certeza de damos los pasos adecuados.

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031