>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El paro, los divorcios, las medidas…

El efecto más importante de la crisis que estamos viviendo es, sin duda, la pérdida del empleo. Quedarse en el paro puede suponer, en principio, una reducción de los ingresos y, a la larga, cuando los subsidios y las ayudas finalizan, una pérdida completa de los mismos. Cuando esta situación afecta a una persona que se encuentra divorciada y que está pagando una pensión de alimentos a favor de sus hijos o una pensión compensatoria a favor de su cónyuge, los problemas económicos se extienden necesariamente a éstas.

La pregunta clave en estos casos es si el obligado al pago puede dejar de pagar sin más, dado que cuenta, aparentemente, con razones para ello. La respuesta, sin embargo, no es única. Depende de cada caso.

Si las pensiones se han establecido con la fórmula de un porcentaje, si los ingresos disminuyen o desaparecen totalmente, el importe de los mismos se ajusta automáticamente al aplicar ese porcentaje. Pero si el importe de cualquiera de las pensiones se ha establecido en una cantidad fija no es posible dejar de abonarlas sin más trámites. Es preciso en estos casos iniciar un procedimiento judicial de modificación de medidas en el que, a la luz de las nuevas circunstancias, se fije un nuevo importe ajustado a los ingresos y necesidades actuales.

Claro que para este proceso se precisa abogado y procurador. Más gastos para aquel que ya se encuentra en una mala situación económica. En este punto es preciso recordar que puede contar con el beneficio de la justicia gratuita y, por tanto, llevar adelante los trámites judiciales sin que le supongan coste alguno.

Y es importante hacerlo así porque de otro modo no evitamos que se siga adeudando mes a mes la cantidad fijada inicialmente y que en un determinado momento la parte que tiene fijada a su favor la pensión pida ejecución de esas cantidades y, de un modo u otro, tengamos que terminar pagándolas.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930