>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Poner fin a un contrato de arrendamiento

El título de este comentario podría completarse así: “poner fin a un contrato de arrendamiento o la importancia de lo escrito” porque precisamente de eso vamos a hablar en esta ocasión.

Vamos a ponernos en el escenario de que arrendador y arrendatario, por los motivos que sean (porque se ha llegado al final del plazo o de alguna de las sucesivas prórrogas o porque se ponen de acuerdo para terminar anticipadamente el contrato) acuerdan poner fin a su relación arrendaticia.

Si esa relación ha sido buena e incluso se ha dado un cierto grado de cordialidad, en muchas ocasiones, simplemente el fin se habla entre las partes, se devuelven llaves y fianza y se da por finalizado el asunto. No obstante, esto ni es lo correcto ni es lo más recomendable.

Del mismo modo que cuando iniciamos la relación se firma un contrato de arrendamiento y tal cosa nos parece imprescindible pues no se va a permitir la ocupación de uno de nuestros inmuebles a una persona que no conocemos sin documentarlo, cuando finaliza el arrendamiento ha de hacerse lo mismo.

El documento es mucho más sencillo. Basta con poner los datos de las partes, hacer referencia al contrato al que se pone fin, manifestar el acuerdo de darlo por terminado y especificar que a su fecha se han devuelto llaves y fianza.

Con esta recomendación evitamos reclamaciones posteriores sobre todo si se ha acordado poner fin al contrato de arrendamiento en algún momento distinto al término de su plazo o de la alguna de sus prórrogas. De esta forma queda claro que el propietario recupera legalmente el uso y disponibilidad de su vivienda y que el arrendatario la deja y, por tanto, no se le pueden exigir rentas posteriores a tal fecha.

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031