Manuel está viudo, no tiene hijos y ahora que es mayor le cuidan y atiende sobre todo dos sobrinas. El resto, nos dice, ni siquiera le llaman para ver cómo está. Manuel está pensando dejar sus bienes a estas dos sobrinas y desheredar a los otros. Nos pregunta si puede hacerlo alegando que no le cuidan.
Conseguir lo que quieres, Manuel, es mucho más sencillo de lo que te estás imaginando. Los únicos herederos que nuestro Código Civil determina como forzosos son el cónyuge, los descendientes y, si no hay descendientes, los ascendientes. En tu caso, si eres viudo, no tienes hijos y tus padres ya no viven, no tienes herederos forzosos.
Puedes hacer testamento y dejar todos tus bienes a quien desees: a esas dos sobrinas que te cuidan o a quien mejor te parezca. Si esto es así, tampoco es necesario incluir ninguna causa de desheredación de los otros sobrinos pues basta con no incluirlos para que no hereden nada.
Ahora bien, sí es importante, para conseguir estos efectos, hacer testamento pues, de otro modo, funciona el sistema establecido en la ley y ahí quizás sí que pudieran llegar a heredar los sobrinos que no deseas.