>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Margen de flexibilidad en el cumplimiento de las visitas.

 

Isabel tiene una niña de diez años y está divorciada. Cuando la niña pasa con su padre los fines de semana, aunque en el convenio tienen pactado que tiene que recoger y entregar a la niña a unas horas concretas, su ex marido suele llamar por teléfono y decir que pasa a buscarla o entregarla a otra hora diferente, según los planes que tenga y le venga mejor. Esto molesta a Isabel que quiere organizarse con antelación conforme a lo que consta en el convenio y no tener que estar a expensas que lo que el padre la niña quiera hacer en cada momento. Nos pregunta a partir de qué demora puede entenderse incumplimiento a fin de reclamar judicialmente.

No se define legalmente el margen concreto de demora que puede implicar un incumplimiento en las visitas pero es importante aplicar el sentido común para considerar esta cuestión. Por ejemplo, puede ser razonable aceptar conceder cierto margen de tiempo para la recogida y entrega (diez, quince, veinte minutos) que pueda deberse al tráfico, o a problemas de última hora, siendo lo lógico que el padre avise para evitar preocupación y que no se convierta en costumbre. Si la demora va a ser mayor, entendemos que debe existir una causa justificada y que debe avisarse con la mayor antelación, a fin de evitar perjuicios al que espera. Ahora bien, si el padre no se presenta cuando se tiene que presentar, se demora en exceso y no avisa o no se presenta y, sobre todo, si devuelve a la niña a horas tardías, ya estaríamos entrando en circunstancias que podrían justificar una intervención judicial. Eso sí, es importante contar con pruebas de estos incumplimientos.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930