>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Primeros pasos legales tras el fallecimiento de una persona

Si el fallecimiento de un ser querido es duro desde un punto de vista emocional, las gestiones legales que lleva consigo este suceso hacen que la vuelta a la normalidad sea aun más complicada. Intentemos hacer un repaso de los pasos que no debemos olvidar:

1)     Primeros documentos imprescindibles. Hay que solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil (mejor pedir varios, ya que van a necesitarse para diferentes gestiones) y las certificación de actos de última voluntad y de seguros de vida, previo pago de la tasa correspondiente, siguiendo las instrucciones de la web del Ministerio de Justicia. Si la persona fallecida contaba con un seguro de decesos, la aseguradora suele incluir entre sus servicios la obtención de estos documentos remitiéndosela a los herederos.

2)     Últimas voluntades: Si existe testamento hay que obtener una copia  autorizada del mismo en la notaría en la que se otorgó. Si no se hizo testamento hay que llevar a cabo una declaración de herederos, trámite que se llevará a cabo en  una notaría del  lugar en el que residía el fallecido.

3)     Pago de los impuestos relacionados con el fallecimiento. Son dos: el impuesto de sucesiones, cuya autoliquidación puede hacerse a través del programa de ayuda de la web de los servicios tributarios correspondientes o encargarlo a una asesoría fiscal. En cualquier caso, será necesario aportar testamento o declaración de herederos, los certificados mencionados y los justificantes de todos los bienes del fallecido: títulos de propiedad de los inmuebles, certificación de los saldos en cuentas bancarias u otros productos financieros a la fecha del fallecimiento, documentación de vehículos, etcétera. El segundo impuesto que debemos considerar, si en los bienes de la herencia existen inmuebles urbanos, es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Es un impuesto municipal, así que hay que dirigirse al Ayuntamiento donde se encuentre cada inmueble. Algunos ayuntamientos delegan esta gestión en los Servicios Tributarios de la comunidad autónoma. El plazo para realizar las gestiones relativas a estos impuestos es de seis meses desde el fallecimiento.

4)     Partición y adjudicación de los bienes hereditarios a los herederos. Se hace en documento público ante Notario si hay acuerdo de los herederos, en otro caso, se efectuará judicialmente. Si se realiza ante Notario, la propia notaría puede encargarse de la gestión de los impuestos, si así lo deseamos.

5)     Cambio de titularidad de los inmuebles en el catastro.  Cuando se hace la partición de la herencia en la notaría, esta comunica al catastro el cambio de titularidad de los inmuebles, pero en otro caso esta notificación deben hacerla los herederos cumplimentando un impreso y aportando copia de los documentos que se les requieran.

6)     Cambio de titularidad de los inmuebles en el Registro dela Propiedad. Noes obligatorio, aunque sí recomendable. No puede hacerse a menos que se haya llevado a cabo previamente la partición y adjudicación  de la herencia y se hayan pagado los impuestos. En caso de heredero único se puede prescindir de la escritura de adjudicación ante Notario.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031